Aseguran que la empresa española que vendió los subtes sabía que tenían material cancerígeno
-
El FMI sumó a Sturzenegger como consejero
-
PASO: para alcanzar consensos, el Gobierno ahora admite la posibilidad de suspenderlas
Argentina, donde tampoco se permite el uso de amianto, pidió explicaciones al Metro de Madrid sobre los vagones y la compañía de metro de Buenos Aires los retiró de la circulación como "medida preventiva" y no descarta emprender acciones legales.
Este material altamente tóxico en caso de manipulación está prohibido en España desde finales de 2001.
La denuncia presentada el mes pasado por parte de un trabajador con cáncer de pulmón destapó la presencia de amianto en el Metro de Madrid.
El abogado del trabajador advirtió de que "el conjunto de afectados puede ser numeroso".
Metro de Madrid está realizando reconocimientos médicos a todos los empleados de la plantilla que hayan podido estar en contacto con dicha sustancia.
El amianto se encontraría en la parte inferior de los vagones al que los viajeros no tienen acceso, por lo que no corren peligro, según responsables de la compañía.
El sindicato propuso la convocatoria de paros por la falta de medidas de seguridad de la compañía por la presencia de amianto.
Fuentes de Metro de Madrid dijeron que están revisando la documentación "para verificar si algo pudo fallar en la operación de venta" a Argentina.
Por Mónica Uriel, de la agencia ANSA.
Dejá tu comentario