23 de febrero 2024 - 11:54

Bukele se reunió con Patricia Bullrich en EEUU y ratificó su intención de colaborar con el Gobierno

Nayib Bukele, sostuvo su voluntad de colaborar de con el Gobierno de Javier Milei. Su declaración se dio en el marco del foro de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA.

Bukele y Bullrich se reunieron para conversar sobre los problemas de seguridad de la Argentina.

Bukele y Bullrich se reunieron para conversar sobre los problemas de seguridad de la Argentina.

@PatoBullrich / "X"

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se reunió con Patricia Bullrich. Tras el encuentro, Bukele le aseguró a la ministra de Seguridad que sus funcionarios se encontraban "a la orden para lo que quieran".

El encuentro se dio en el marco del foro de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se realizó en Washington, Estados Unidos. Desde febrero, los equipos de ambos gobiernos se encuentran en contacto para cooperar en el combate contra el delito.

Bukele - Milei y el combate contra la inseguridad

En más de una ocasión, funcionarios del Gobierno de Javier Milei halagaron la tarea realizada por Bukele en El Salvador en materia de seguridad. Luego de su último encuentro, Bullrich publicó un video en sus redes sociales en la que se la puede ver conversando con el presidente de El Salvador: "haber bajado la criminalidad como la bajaron y todavía soportar las críticas cuando han salvado millones de vidas. Es increíble", aseguró Bullrich.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/i/status/1760982938764906572&partner=&hide_thread=false

Ambos funcionarios se reunieron en el marco de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la Organización de Estados Americanos (OEA). Allí, profundizaron la relación entre los equipos de seguridad de los dos gobiernos, relación que había comenzado a comienzos de febrero.

"De una masacre diaria y un país controlado por las maras (bandas criminales) a una sociedad donde se cuida la vida. Una experiencia donde se cuida a la gente y el delincuente no es bienvenido. ¡Hacia allí vamos!", continuó diciéndole Bullrich a Bukele. Además, la ministra de seguridad aseguró que quiere "seguir el modelo" que está llevando adelante el presidente de El Salvador.

Ante los halagos, el salvadoreño respondió: "estamos a la orden para lo que quieran". Además, el mandatario aseguró que, desde afuera, "estan viendo el cambio" que sucede en Argentina.

De esta manera, el Gobierno ratificó su sintonía con el presidente de El Salvador, quien insistió en su voluntad de colaborar con la Argentina en lo que se refiere a lucha contra la inseguridad.

¿El método Bukele en Argentina?

Nayib Bukele logró algo histórico en su país. El Salvador pasó de tener la mayor tasa de homicidios en el mundo, de 104 por cada 100.000 habitantes en 2015, a una de 7,8 el año pasado, según cifras oficiales, siendo una de las más bajas de Latinoamérica.

El método que implementó Bukele parece ser efectivo y se basa - en parte - en capturas masivas de personas por: supuesta afiliación con pandillas, poseer tatuajes relacionados a las "maras", ser delatados por llamadas anónimas, tener desacuerdos con fuerzas de seguridad, o simplemente estar en el lugar equivocado cuando buscan cumplir cuotas de detención

Los detenidos no tienen derecho a representación legal y se extienden los tiempos de los procesos penales. Además, una vez encarcelados, los prisioneros se encuentran en celdas comunes de casi 80 personas y se les proporciona solo las calorías necesarias para una subsistencia, para todo lo demás como calorías adicionales, ropa, elementos de higiene, dependen de sus familias, muchos de los cuales se encuentran en aprietos económicos gracias a la situación.

cárceles de bukele.webp
Así se ve el sistema carcelario del El Salvador en la actualidad.

Así se ve el sistema carcelario del El Salvador en la actualidad.

A pesar de los resultados, las medidas de seguridad implementadas por el Presidente de El Salvador recibieron diversas críticas internacionales. La mayoría de ellas están centradas en la reiterada violación de derechos humanos sobre los presos.

En Argentina, en más de una ocasión el Gobierno de Javier Milei expresó su admiración al método establecido por Bukele. Sin embargo, el mandatario salvadoreño había aclarado que las medidas que debería aplicar el Gobierno argentino tendrían que ser diferentes, porque "el problema de la inseguridad de la Argentina no es tan apremiante" como el del país centroamericano.

"Ante problemas más pequeños, tal vez el medicamento puede ser más pequeño", había respondido Bukele ante un nutrido auditorio de periodistas en un hotel de la capital de El Salvador.

Dejá tu comentario

Te puede interesar