Capitanich negó reparto desigual de pauta oficial
-
Kicillof aseguró apoyo y "recursos" para los vecinos afectados por los incendios en Tandil
-
Martín Menem dijo que "seguramente" habrá una alianza con el PRO y dejó la puerta abierta a una candidatura de Karina Milei
En la misma causa está imputado el ex exsecretario de Comunicación Pública Alfredo Scoccimarro.
Grupo Clarín había denunciado una actitud "discriminatoria" del Gobierno a la hora de repartir la publicidad oficial, mientras que se ajustara a las pautas de proporcionalidad y equidad junto con los demás canales de aire.
Por eso, el Tribunal había aplazado al Estado para "la elaboración y presentación de un esquema en la distribución de publicidad oficial" que comprendiera a las emisoras América TV.
SA, Telearte S.A, Televisión Federla (canal 11), Arte Radiotelevisivo Argentino (Canal 13) y canal 7.
En aquel fallo de principios de 2014, los jueces Ricardo Lorenzetti, Carlos Fayt, Elena Highton y Juan Carlos Maqueda (con disidencia de Eugenio Zaffaroni) habían advertido que "el incumplimiento de una sentencia judicial constituye un desconocimiento de la división de poderes que resulta inadmisible en un estado de derecho y, en consecuencia, causa un grave deterioro del estado constitucional democrático".
Además, habían hecho especial énfasis en el valor de la libertad de expresión "tanto en lo referente a la libertad que tiene los ciudadanos de expresar sus ideas, como en la protección de la actividad crítica de los periodistas, y en el rechazo de todo tipo de censura".
Dejá tu comentario