Carta de represor enjuiciado: "Fue una guerra contra la subversión"
-
Dalbón anticipó que el sentencia contra Kirchner va a "ser anulada" por la CIDH
-
Legisladores peronistas se reunieron en Matheu: intensificarán oposición en el Congreso

Arrancó la tercera audiencia en el marco de la megacausa "La Perla" por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.
De acuerdo al Diario del Juicio de la agrupación Hijos, en esta carta "si bien no da nombres de las víctimas, los detalles permiten asociar los hechos con denuncias de desapariciones en Córdoba".
Según se indicó, "la existencia comprobada de un plan sistemático de exterminio durante el golpe cívico militar, donde las responsabilidades están marcadas por un pacto de silencio entre los responsables, convierte a este trámite administrativo en un dispositivo que evidencia los niveles de burocratización del horror".
Agregan que esto constituye "una forma de extorsión propia de la lógica de la perversidad del terrorismo de Estado, ya que figuran allí los nombres de algunos de los comandantes implicados".
En esta causa se investigan los secuestros, tormentos y muerte de José Carlos Perucca; Rita Ales de Espíndola, quien se encontraba embarazada y cuyo hijo fue restituído a sus familiares antes de ser fusilada en La Perla; Daniel Santos y Pascual Héctor Ortega López, y Raúl José Suffi.
En el caso de Ramón Jofré, fue secuestrado y luego de ser torturado durante más de 30 días, fue liberado en un descampado.
La audiencia se extenderá hasta la 14, cuando se de por finalizada esta tercera jornada, ya que el presidente del TOF1, Jaime Diaz Gavier, debe viajar a la provincia de La Rioja, donde el tribunal del que forma parte dará a conocer el veredicto en otra causa por delitos de lesa humanidad.
Dejá tu comentario