19 de noviembre 2025 - 12:32

Causa ANDIS: quién es Ornella Calvete, la funcionaria de Economía que tenía u$s700.000 en su casa

La investigación llegó a ella gracias a la responsabilidad de su padre, Miguel Ángel Calvete. Sus conexiones familiares y lazos políticos podrían complicarla.

Ornella Calvete está implicada en la causa ANDIS.

Ornella Calvete está implicada en la causa ANDIS.

LSA

La crisis institucional que golpea al Gobierno sumó un nuevo capítulo con la salida de Ornella Calvete, una funcionaria estratégica del Ministerio de Economía cuya caída quedó marcada por el hallazgo de u$s700.000 en el interior de su vivienda. La ahora exdirectora Nacional de Desarrollo Regional y Sectorial presentó su dimisión este martes, luego de que se conocieran los resultados de un allanamiento ordenado en el marco de la causa por presuntos sobornos y desvíos de fondos dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Calvete también representaba al Poder Ejecutivo en la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE), un espacio sensible para la administración del régimen industrial fueguino. Su salida dejó un vacío político en esa mesa y expuso la profundidad del escándalo que rodea a la agencia encargada de asistir a personas con discapacidad.

Quién es Ornella Calvete

Con 35 años, Calvete construyó un recorrido profesional vinculado a la gestión sectorial y al diseño de políticas productivas.

Ornella Calvete
Ornella Calvete era fucionaria del Ministerio de Economía.

Ornella Calvete era fucionaria del Ministerio de Economía.

Su ascenso dentro del gobierno libertario estuvo atravesado por conexiones familiares que hoy resultan clave para comprender el avance de la investigación.

Es hija de Miguel Ángel Calvete, dirigente histórico del sector supermercadista y figura influyente en la Cámara de Autoservicios y Supermercados de Propietarios Chinos.

El empresario, señalado por la fiscalía como “nexo clave” en un esquema de cobros ilegales dentro de la ANDIS, aparece como uno de los ejes centrales del expediente.

Mientras tanto, Ornella ocupó roles relevantes bajo la gestión de Luis Caputo, intervino en decisiones ligadas al desarrollo productivo y participó de la supervisión aduanera en Tierra del Fuego, donde su presencia dentro de la CAAE generó tensiones políticas.

La investigación y el allanamiento

El avance del expediente que lidera el fiscal Franco Picardi condujo el 9 de octubre de 2025 a un operativo en el departamento de la funcionaria, ubicado en Palermo.

Allí los agentes encontraron una caja con u$s700.000, además de documentos y dispositivos electrónicos vinculados a la trama investigada.

El hallazgo se produjo días después de un intercambio por chat que ahora forma parte central de las pruebas.

El 12 de septiembre, mientras en la planta baja del edificio se encontraban quince policías, Ornella le escribió a su padre: “Por si entran acá y me ven con la mosca... Digo que me la prestó alguien, olvidate”. Esa conversación dejó expuesto el intento de justificar el dinero antes de que se concretara el operativo judicial.

Miguel Ángel Calvete
Miguel Ángel Calvete, padre de Ornella.

Miguel Ángel Calvete, padre de Ornella.

El patrimonio declarado

En su declaración patrimonial presentada en julio de 2025 ante la Oficina Anticorrupción, Calvete informó un total equivalente a $46 millones y u$s 45.000, una cifra incompatible con el monto descubierto en la caja fuerte.

Los fiscales intentan determinar si el dinero corresponde a retornos ilegales provenientes de licitaciones manipuladas dentro de la ANDIS, en especial en contrataciones de prótesis, insumos médicos y tecnología aplicada a rehabilitación.

La denuncia original sostiene que algunos proveedores cobraron sobreprecios de hasta 300% en determinadas prestaciones.

El papel de su padre, Miguel Ángel Calvete

La conexión entre Ornella y Miguel Ángel Calvete constituye el eje del expediente. El empresario fue descrito por los investigadores como la “mano derecha” del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, hombre de confianza del presidente Milei y desplazado en agosto de 2025 tras la aparición de audios comprometedores.

Los chats incorporados mencionan la expresión “3% a KM”, frase que la Justicia interpreta como parte de un circuito interno de retornos, y dan cuenta de reuniones con proveedores como Ortopedia Alemana, hoy bajo investigación por presunto direccionamiento de contratos.

La funcionaria tampoco operaba aislada. Su pareja, Javier Cardini, ocupa la subsecretaría de Gestión Productiva y mantiene vínculos con Santiago Caputo, uno de los principales asesores del Presidente.

Ambos compartieron espacios de trabajo dentro del Ministerio de Economía y participaron de reuniones donde se definieron estrategias del sector productivo.

Esa red de afinidades políticas, junto a los lazos familiares que ahora quedaron expuestos, amplificó la repercusión del caso y profundizó el impacto institucional sobre algunos hilos del gobierno.

Dejá tu comentario

Te puede interesar