28 de agosto 2023 - 00:00

Charlas de quincho

Distensión por destrabe FMI y controversia por ingreso a los BRICS (aunque sirva para nuevos fondeos). Finalmente JxC parece reaccionar tras las PASO. Megapiquete partió CABA. Sigue la discusión por la Ley de Alquileres.

massa kristalina georgieva (2).jpeg

Cada vez se aceleran más los acontecimientos. Distensión por destrabe FMI y controversia por ingreso a los BRICS (aunque sirva para nuevos fondeos). Finalmente JxC parece reaccionar tras las PASO. Megapiquete partió CABA. Sigue la discusión por la Ley de Alquileres. Más tensión en la oposición por jugada de los Macri. Se especula con los anuncios del ministro-candidato (Massa). Más calma e investigación sobre saqueos. Los 139 años de la Bolsa de Rosario, y otros muchos rumores y chimentos en una semana de Quinchos al por mayor. Veamos:

Sectorial

Finalmente, tras el shock de las PASO, parece que Cambiemos comenzó a despertar del shock con la reaparición (poco feliz) de la ahora candidata Patricia Bullrich. Fue en el 6º Congreso Internacional de los cooperativistas de Coninagro, que se realizó en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, y adonde estaban invitados todos los candidatos a presidente. Tal vez, el hecho de que fuera una convocatoria sectorial, y del “campo” llevó a alguno a pensar que era un lugar adecuado para que Bullrich hiciera una especie de “precalentamiento”, sin que se corrieran demasiado riesgos, pero no fue así. Es que, salvo en los momentos en que habló sobre “su experiencia, en Seguridad”, Bullrich se enredó en cuestiones de economía, y con un tema muy sensible para toda la cadena agroindustrial como son las retenciones, al punto que nadie entendió lo que quiso decir, mientras sus acompañantes se desesperaban ante afirmaciones del tenor de “las retenciones cero desde el día cero”; la “tasa de sustitución”, el ¨bimonetarismo”, el “antes de que termine nuestro mandato” (como momento de eliminación total del impuesto), o peor aún ante la afirmación de que “vamos a hacer una ley que modifique la Constitución “(¡¡), todas cuestiones que, aparentemente se contraponen contra “el discurso” interno acordado, y/o que implican errores conceptuales fuertes, que no conformaron a nadie. El asunto, sin embargo, habría servido para acelerar la “cumbre” de técnicos de economía de Cambiemos, definir los voceros en la materia e, incluso, “acordar” la cara visible de quien sería el ministro de ese sector, tema que se oficializará mañana y que, pese a algunas controversias internas, recaería Finalmente en el excandidato a ministro de Economía de Carlos Menem en 2003, y actual titular de la Fundación Mediterránea, Carlos Melconian. Con estas definiciones, pretenden por un lado, achicar los “riesgos” de nuevos errores técnicos y, además, intentar achicar la brecha adicional que sacó el libertario Javier Milei quien pese a algunas operaciones de distinto tenor, sigue sin perder el terreno ganado (más por los errores ajenos, que por las virtudes propias)

Alquileres

Mientras en distintas localidades se evaluaba el alcance los robos y ataques a supermercados (primero negados por las autoridades, y luego aceptados), se produjo una inesperada reunión de la Cámara de Diputados (que hace meses que no sesiona) para dar un corte al tema de la Ley de Alquileres que, para algunos, terminó con la inmovilidad del mercado inmobiliario (por los errores en los que incurre). Lo cierto es que, a pesar de haber logrado la medida sanción de la Cámara baja, produjo una nueva grieta con situaciones extremas, como que tanto los libertarios de Milei como los partidos de izquierda, se negaron a votar solo correcciones, y se inclinaron por la derogación lisa y llana. Contrariamente, buena parte del oficialismo y de Cambiemos, prefirieron la salida intermedia (derogar solo algunos de los artículos más controvertidos), por lo que ahora la situación es casi peor a la inicial ya que, hasta tanto se pronuncie el Senado (si es que logran finalmente el quorum para sesionar), nadie define ninguna operación de alquiler, ni por el lado de los propietarios, ni de los inquilinos.

Precios

Mientras, en la calle, el megapiquete alteraba los ánimos de una Ciudad que viene siendo jaqueada por distintas cuestiones que impiden una desarrollo más o menos normal de las actividades, lo que alcanza también a distinto tipos de empresas, desde logística, hasta comercio, y el transporte. De ahí que las reuniones con el nuevo equipo de comanda el titular de Aduanas, Michel, para arribar a alguna nueva etapa de acuerdo de precios, que permita llegar al menos, hasta fines de octubre, también haya agregado una dosis de tensión adicional, además de la incertidumbre. “Una decisión unilateral del Gobierno, no es un acuerdo”, se quejan en voz cada vez menos baja en las empresas, y algunos aluden a lo que ya ocurrió con la carne vacuna, y también con los lácteos, con presiones de distinto tipo para que finalmente se acepte un aumento mensual de 5% hasta noviembre, inclusive, porcentaje que es considerado exiguo por las empresas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar