Luego de la contundente victoria de la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en las elecciones legislativas del domingo pasado en la Ciudad de Buenos Aires, el Gobierno porteño, a cargo de Jorge Macri, buscará hacer rendir el acuerdo en el terreno de la Legislatura para lograr la aprobación del Presupuesto 2026, principal objetivo para lo que resta del año.
Ciudad: la alianza del PRO con LLA tendrá su primer test poselectoral con el Presupuesto 2026
Culminada la ronda de ministros en la Legislatura, el oficialismo se prepara para el debate en el recinto, que llegará a mitad de mes. Será una prueba de fuego para dilucidar la vigencia del compromiso entre el macrismo y los libertarios.
- 		El peronismo cerró su campaña en Ciudad con un llamado a enfrentar el ajuste de Javier Milei en el Congreso
- 		Ciudad: La Libertad Avanza y el PRO revalidaron hegemonía, pero el peronismo sumó bancas
 
  El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en la exposición de La Rural.
El proyecto marcará el rumbo de las cuentas públicas porteñas para el tercer año de la gestión del alcalde. Por quinto año consecutivo, Macri mantendrá la meta del equilibrio fiscal, pero a diferencia de Nación prepara una fuerte inversión del 20% en obra pública, con foco en la línea F de subte. También plantea nuevos cambios en el impuesto inmobiliario y ABL.
El triunfo por 50 puntos de las listas violetas que comandaron Patricia Bullrich -para el Senado- y Alejandro Fargosi -para Diputados- reflejó en las urnas la potencia de la unidad entre libertarios y macristas, síntesis de los puntos que ambas fuerzas habían alcanzado por separado en los comicios porteños de mayo y del rol que ocupan como garantes del antiperonismo.
Finalizada la campaña electoral, la mirada estará puesta en el devenir del acuerdo en la Legislatura donde el bloque del oficialismo que comanda Darío Nieto apunta a sancionar el combo de proyectos que envió Macri a finales de septiembre: además del Presupuesto 2026, se pondrán en discusión las leyes Impositivas y Arancelarias, subdivisiones de la antigua Ley Tarifaria, y el Código Fiscal.
Primera prueba para la alianza LLA-PRO en CABA
Durante las últimas semanas, la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria que conduce la legisladora Paola Michielotto (PRO) tuvo jornadas agitadas: pasaron por allí los principales ministros y funcionarios de la gestión porteña para defender los proyectos del oficialismo.
El ministro de Hacienda, Gustavo Arengo, abrió las rondas. "Solo con políticas responsables y sostenibles podemos llevar adelante las grandes transformaciones y mejorar la vida de cada vecino. Para eso necesitamos del compromiso y la participación de todos", afirmó. Lo siguieron Gabino Tapia (Justicia), Pablo Bereciartua (Movilidad e Infraestructura) y Hernán Lombardi (Desarrollo Económico), Fernán Quirós (Salud) entre otros.
El peronismo, principal bloque opositor con 18 bancas, aprovechó para despachar críticas a los números propuestos por el macrismo para áreas sensibles como Educación o el Instituto de la Vivienda, el cual -aseguran- tendrá el presupuesto más bajo en 14 años.
Durante las jornadas recibieron a curas villeros que les transmitieron su preocupación por la falta de obras de urbanización en barrios populares de CABA. Con una frase, Claudia Neira, la titular de la bancada del PJ local, anticipó la postura para el debate que tendrá lugar en el recinto. "El Gobierno porteño no tiene un plan", sentenció.
Del otro lado del territorio, el bloque libertario que conduce Pilar Ramírez, quien ofició de jefa de campaña del partido a nivel nacional y fue una de las artífices de la remontada violeta en los comicios, optó por el silencio en buena parte de los encuentros, un guiño al oficialismo y, quizá, una señal de la vigencia del acuerdo.
Por lo pronto, el jefe de Gobierno porteño dará una muestra de acercamiento a LLA con su presencia esta tarde en la Casa Rosada para el encuentro de los gobernadores con el presidente Javier Milei luego del resultado favorable en las elecciones legislativas del domingo, en las que el armado violeta, en acuerdo con fuerzas locales, logró imponerse en buena parte del país.
El PRO sale a buscar votos en la oposición dialoguista
Finalizada la participación de ministros, el oficialismo aspira a que el proyecto se trate en el recinto dentro de las próximas dos semanas. La meta es que sea discutido en la previa del recambio parlamentario que tendrá lugar el 10 de diciembre, cuando ingresen al Legislatura el exalcalde Horacio Rodríguez Larreta, el vocero Manuel Adorni y los diputados Leandro Santoro y Silvia Lospenatto, entre otros.
El interbloque Vamos por Más, que integran el PRO y la Coalición Cívica (CC), deberá reunir los 31 votos necesarios para que la hoja de ruta económica de Jorge Macri sea sancionada. Entre ambos agrupan 10 votos. Si se efectiviza el acuerdo, el bloque de LLA podría aportar otros ocho, por lo que al oficialismo le restarían otros trece apoyos.
En el horizonte de votos del macrismo aparecen los bloques de la Unión Cívica Radical (UCR), con siete miembros, y el nuevo armado de Volvamos Buenos Aires, la fuerza de Larreta y Graciela Ocaña en la que también confluyen el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), donde habitan cinco legisladores.
El PRO también pondrá los ojos en los exlibertarios Ramiro Marra, Eugenio Casielles y Jorge Reta, con su bloque República. El año pasado, en la última y maratónica sesión de diciembre en la que se trató el Presupuesto 2025, Marra fue clave para inclinar la balanza en favor de la aprobación. Aportó con su apoyo el republicano Yamil Santoro.
A falta de números propios, la bancada amarilla tendrá que hacer cuentas y construir consenso para lograr sancionar la ley de leyes que definirá el camino de las cuentas públicas para el alcalde en su tercer año de mandato.
 
		 
		 
		
 
		 
		
 
   
   
   
  

Dejá tu comentario