La Libertad Avanza revalidó este domingo su posición hegemónica en la Ciudad de Buenos Aires con un triunfo contundente sobre el peronismo unido en Fuerza Patria que, a pesar del segundo lugar, cumplió con el objetivo de sumar escaños. En alianza con el PRO, los libertarios se anotaron un sólido -pero también esperable- triunfo en las elecciones legislativas dentro del distrito en el que el antiperonismo es, desde hace años, el electorado dominante. Ciudadanos Unidos fue víctima de la polarización y la izquierda sorprendió con un tercer lugar que le valió revalidar la banca.
Ciudad: La Libertad Avanza y el PRO revalidaron hegemonía, pero el peronismo sumó bancas
Sin sorpresas, la ministra Patricia Bullrich y Agustín Monteverde se quedaron con dos de las tres bancas del Senado que se ponían en juego. Mariano Recalde, del PJ, obtuvo la tercera. En Diputados los libertarios conquistaron seis de las trece, mientras que Fuerza Patria logró cuatro.
-
Resultados de las elecciones 2025, EN VIVO: ganadores de los comicios legislativos en todas las provincias
-
Resultados elecciones 2025: así queda el mapa provincia por provincia
Patricia Bullrich, en el búnker de LLA.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se coronó como la candidata a senadora más votada de CABA con un 50,2% y le garantizó al gobierno de Javier Milei la cosecha de dos de las tres bancas que se ponían en juego y que hoy ocupan Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri, exJuntos. A partir de diciembre dejará su puesto ministerial y retornará a la arena parlamentaria en compañía del economista Agustín Monteverde, un hombre cercano a la Armada y que recibió elogios de Cecilia Pando.
La postulación de Bullrich en la Capital Federal, una figura con amplia trayectoria política y con un alto grado de conocimiento entre los votantes locales, traccionó también en los sectores antikirchneristas para la victoria de Alejandro Fargosi, un candidato con poca trascendencia pública y escaso pasado electoral.
La boleta de LLA para Diputados que encabezó el abogado obtuvo un total de 47% de votos que le garantizarán el ingreso de cinco legisladores: el propio Fargosi, Patricia Holzman, Nicolás Emma, Sabrina Ajmechet y los macristas Fernando De Andreis, Antonela Giampieri y Andrés Leone.
A todas luces, la alianza con el PRO le facilitó la tarea a los hermanos Milei dado que lograron aunar el apoyo que ambas fuerzas lograron en mayo. En aquel entonces LLA se quedó con poco más de 30 puntos, apenas por encima de los 27 del peronismo, mientras que los amarillos reunieron un magro 16% en lo que fue su primera derrota desde 2007. Juntos despejaron las dudas y se aseguraron el festejo.
Esta noche los libertarios sacaron a relucir la chapa de garante del antiperonismo que se ganaron por primera vez, de manera sorpresiva, en 2023 con el triunfo a nivel nacional y que revalidaron luego en las elecciones porteñas de mayo. El ajuste de Nación no tuvo en CABA el mismo impacto sobre el votante que se registró en Provincia. El porteño, pese a la motosierra, se inclinó en favor del modelo de Milei por segunda vez en el año.
En la vereda del PRO lograron ocultar dentro de la alianza su alicaído apoyo electoral. Sin embargo, no fue a costo cero: para eso debieron entregar a LLA bancas que tenían su sello. Una de forma involuntaria: Ajmechet renovó pero hoy se cuenta dentro del bullrichismo. Las otras dos pertenecían a Fernando Iglesias y María Eugenia Vidal, que no se presentaron, y en su lugar ingresaron De Andreis y Giampieri. Aunque continuarán vestidos de amarillo, a priori serán apoyo para los libertarios, algo que, al menos Vidal, no les garantizaba.
Patricia Bullrich al Senado de la Nación
El triunfo de esta noche fue el primero para Bullrich en una elección legislativa como cabeza de lista. A pesar de su extensa carrera en el mundo de la política Rodolfo Galimberti y la Columna Norte de Montoneros hasta el menemismo, la Alianza y Juntos por el Cambio, hasta ahora no había logrado guiar a una boleta a la victoria.
La politóloga logró ser electa en otras tres oportunidades como representante de CABA en el Congreso, pero sin ser la figura central o accediendo a su banca por el reparto que se le asigna a segundas fuerzas. En 1993 ingresó a Diputados en el tercer lugar de la lista ganadora del PJ menemista que encabezó Erman González. Una década más tarde, con su sello Unión para Recrear, no pudo conquistar la jefatura de Gobierno de la Capital.
En 2007 se presentó como primera candidata a la Cámara de Diputados por la Coalición Cívica, partido al que se había sumado meses antes. La boleta contó con el impulso de la figura de Elisa Carrio como postulante presidencial. En 2011 volvió a repetirse la fórmula. Su última experiencia electoral fue en la primera vuelta del 2023, cuando finalizó en tercer lugar y quedó fuera del balotaje presidencial.
Bullrich subió al escenario del salón del segundo piso del Hotel Libertador para agradecer a los porteño por "la confianza, el coraje y la esperanza". "Por todos los que hoy creen que este país puede cambiar, el esfuerzo tiene sentido y que la libertad requiere de este orden", afirmó. En ese sentido, agradeció al presidente Milei y a Pilar Ramirez, jefa de campaña, y a Karina, titular del partido. "Hoy la Ciudad es uno de los motores de este cambio. Fue difícil pero valió la pena. Hoy la sociedad le dio un apoyo a este cambio", cerró.
Mientras tanto, el triunfo de LLA promete generar ruido en el ámbito porteño. Especialmente en el oficialismo local, donde miran con preocupación las ambiciones que pueden despertar en la senadora electa los holgados números que obtuvo esta noche. En el horizonte de la ministra olfatean un deseo de competir por la jefatura de Gobierno en 2027. También lo advierten dentro del armado libertario, pero por el riesgo de que pueda hacerlo por cuenta propia, cambiando una vez más de camiseta.
Por lo pronto, la alianza entre LLA y PRO en la Ciudad dio pocos frutos para el alcalde Jorge Macri, una de las voces críticas del acuerdo al interior del partido que conduce su primo, el expresidente Mauricio Macri. Los libertarios dieron sus votos para aprobar una moratoria impositiva y guardaron un elocuente silencio en las primeras reuniones de comisión por el debate del Presupuesto 2026 de CABA. En semanas el proyecto irá al recinto. Allí se verá si el acuerdo sigue vigente o no y cuál es su alcance.
"Gracias a todos los porteños que hoy participaron de la elección. Con el triunfo de la alianza de La Libertad Avanza y el PRO, la Ciudad reafirmó su innegociable compromiso con el cambio y volvió a ser, una vez más, un límite para el kirchnerismo", afirmó el jefe de Gobierno tras conocerse los resultados. "Mi reconocimiento especial a todo el equipo del PRO por el trabajo y el esfuerzo que hicieron posible este resultado", continuó.
Macri tambien repartió felicitaciones para Patricia Bulrich, como abanderada de la victoria, y al resto de los candidatos que representarán a la Ciudad en el Congreso. "Y mis felicitaciones al presidente Javier Milei por la elección nacional", cerró.
La performance del peronismo en la arena porteña
El resultado de esta noche también dejó tela para cortar en el peronismo. En la previa, la atención de la dirigencia justicialista estaba puesta en el número fino que podían obtener. Advertían que, de acuerdo a las encuestas circulantes, el objetivo de mínima, que era repetir la cifra de mayo, estaba cerca. Finalmente, la fuerza cerró en 30,3%, por encima de la meta.
Recalde se quedó con la tercera banca que se puso en disputa y reafirmó el lugar de alternativa del PJ en CABA, dejando atrás a las fórmulas de Ciudadanos Unidos, la Coalición Cívica y Potencia, que compitieron entre sí y con LLA por el votante antikirchnerista. El senador también relegó a Christian Castillo, que desde el Frente de Izquierda pretendía disputarle el voto del antimileismo.
Hagman tuvo una tarea más complicada. No desde el punto de vista del volumen de votos que cosechó Fargosi, sino por la buena performance que realizó Myriam Bregman del FIT. Pero si la tarea era bloquear un crecimiento de LLA-PRO, se podría decir que el economista logró su cometido Y no solo eso. Fuerza Patria logró 26% que le permiten renovar los tres escaños que ocupan Carlos Heller, Leandro Santoro y Gisela Marziotta y sumar una banca extra.
Desde el bunker porteño, el senador celebró el crecimiento de votos con respecto a las elecciones de mayo y destacó: "Vamos a aportar a nuestro bloque en la Cámara de Diputados, una diputada más". A los nombres de Hagman se suman Raquel "Kelly" Olmos, Santiago Roberto y Lucía Cámpora.
Pese a reafirmar el apoyo electoral que cosechó Santoro, en el peronismo porteño son conscientes de la necesidad de dar un salto si esperan tener aspiraciones concretas en 2027. El Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Axel Kicillof jugará sus fichas en ese tablero con el lanzamiento del espacio en terreno porteño en las próximas semanas, tal como anticiparon a Ámbito.
Así las cosas, Fuerza Patria alista los cañones para la segunda etapa de la batalla en el Congreso de la Nación. La primera ofensiva apunta contra Bullrich. El titular del bloque de senadores, José Mayans, anticipó que intentarán impedir que asuma su banca. El argumento: los presuntos vínculos de la funcionaria con Lácteos Vidal, cuya dueña, Alejandra Bada Vázquez, es investigada por haber recibido transferencias de parte de Fred Machado.
Ciudadanos Unidos no pudo con la polarización y el FIT renovó banca
Las elecciones en el distrito porteño arrojaron novedades entre los partidos de “centro”. Ciudadanos Unidos, filial local de Provincias Unidas, no logró romper con la polarización de LLA-Fuerza Patria. Graciela Ocaña, principal candidata del espacio a una senaduría, obtuvo apenas 5,1% y finalizó cuarta, por debajo del FIT, por lo cual se quedó afuera del reparto.
Lousteau, en cambio, tenía una tarea más sencilla dada la cantidad de bancas que se distribuyeron: con 6,01%, el titular de la UCR, cuyo mandato como senador finaliza en diciembre, se aseguró un traspaso a la Cámara de Diputados, aunque no traccionó lo suficiente como para que se concrete el ingreso de Piera Fernández, que deberá esperar a otra elección.
El Frente de Izquierda, con Bregman como estandarte, dio la sorpresa en la elección al finalizar en tercer lugar tanto en Diputados como en el Senado. En la Cámara baja, la abogada del PTS, de reconocida trayectoria en la defensa de los trabajadores y como querellante en juicios de lesa humanidad, cosechó 9% que le asegura el regreso al recinto que supo habitar en dos oportunidades: primero entre 2015 y 2016 como representante de PBA y luego entre 2021 y 2024 por CABA.
Su compañero del Partido Obrero en la boleta del FIT, Gabriel Solano, no ingresará ya que se requería un mayor volumen de votos para obtener dos bancas. Sin embargo, debido al esquema de rotación que aplica la alianza tendrá su turno en el Congreso en algún momento de los cuatro años que durará el mandato ganado. En tanto que Castillo, para el Senado, también concluyó en un óptimo tercer lugar con 5%, aunque sufrió la polarización.




Dejá tu comentario