La causa de los cuadernos, que investiga la corrupción en la obra pública quedó a un paso del juicio oral y público este jueves, luego de que el juez federal Claudio Bonadio, diera por iniciado el proceso de elevación y de alguno de los expedientes ligados, al decretar el cierre de instrucción parcial y correrle vista a las partes.
La causa de los cuadernos, más cerca del juicio oral
El juez federal decretó el cierre de la instrucción parcial y sostuvo que la investigación de varios de los temas ya está completa. "Está investigado, expuesto y resuelto el nudo y la matriz de corrupción desplegada entre 2003 y 2015", argumentó el magistrado.
-
Diputado combatiente regresó a Malvinas: "Al gobierno británico no le interesa en absoluto la comunidad de las islas"
-
Diputados: la oposición se prepara para volver a la carga con proyectos que incomodan a Milei

El magistrado emitió una resolución de ocho páginas en la que repasó el estado actual de todos los expedientes vinculados con el caso conocido como "Cuadernos" y sostuvo que la investigación de varios de los temas ya está completa.
Bonadio sostuvo que el expediente central de la investigación, aquel surgido de las anotaciones del arrepentido chofer del Ministerio de Planificación Federal Oscar Centeno, está en condiciones de pasar a la etapa del juicio oral.
"Estimando que la investigación en los temas ya resueltos está completa, es que se correrá una vista parcial en los términos del artículo 346 del CPPN (Código Procesal Penal) al Señor Agente Fiscal y a las querellas de modo simultáneo", sostuvo el juez en el fallo al que accedió Télam.
Al caso de los Cuadernos, por el que está procesada, entre otros, la expresidenta Cristina de Kirchner, Bonadio lo definió como el "registro de la recaudación ilegal de los funcionarios del ex Ministerio de Planificación Federal y de los empresarios que pagaban los cohechos".
El magistrado también dispuso iniciar el trámite de elevación a juicio oral del expediente en el que se investigan las supuestas maniobras de lavado de dinero desarrolladas por el entorno del fallecido exsecretario presidencial Daniel Muñoz.
De acuerdo a la investigación de la causa de los cuadernos, y a las declaraciones de algunos imputados como el financista Ernesto Clarens, Muñoz recibió parte del dinero ilegal que se habría recaudado y de allí podrían haber surgido los fondos que luego fueron lavados.
Bonadio investiga además otras causas vinculadas con el caso de los cuadernos como los supuestos pagos de coimas sobre la renegociación de las concesiones vinculadas a corredores viales, la supuesta cartelización de obra pública y las irregularidades en el otorgamiento de subsidios al transporte automotor y ferroviario.
En su resolución, el juez sostuvo también que con los dos fallos firmados sobre la cartelización de la obra pública y las coimas en los corredores viales se "puede afirmar que está investigado, expuesto y resuelto el nudo y la matriz de corrupción desplegada entre 2003 y 2015 por los funcionarios del ex Ministerio de Planificación Federal y por los integrantes del Poder Ejecutivo Nacional de ese período".
"Parte de las maniobras por las que se quisieron ocultar el producido ilícito de esos bienes también está básicamente investigado y en varias casos esas investigaciones están elevados a juicio Oral y Público", agregó.
"En el conjunto de las causas investigadas por este Tribunal también fueron incautados dinero en efectivo y distintos activos. Seguramente en el transcurso de los próximos meses o años más de esos activos serán recuperados tanto dentro de la República Argentina como a través de los procesos de cooperación internacional", afirmó Bonadio.
Dejá tu comentario