13 de agosto 2008 - 00:00

Cobos exhibió en el Senado la tropa bonaerense para 2009

Julio Cobos,con suhistóricogesto, recibióa Daniel Katz,y a losintendentesMario Meoni(Junín),HéctorGutiérrez(Pergamino) yWalterSantalla(Ramallo),entre otrosdirigentesbonaerensesde la UCR.
Julio Cobos, con su histórico gesto, recibió a Daniel Katz, y a los intendentes Mario Meoni (Junín), Héctor Gutiérrez (Pergamino) y Walter Santalla (Ramallo), entre otros dirigentes bonaerenses de la UCR.
Julio Cobos eligió el Senado como escenario de una cumbre de intendentes y legisladores de la provincia de Buenos Aires que, marginados de la estructura formal de la UCR y también del kirchnerismo, buscan contención política para las elecciones legislativas de 2009.

«Desde nuestro lugar vamos a seguir aportando nuestra visión sobre problemas como la inflación, la obra pública, la crisis energética, la educación y los servicios públicos», fue la frase con la cual el vicepresidente abrió la cumbre de ayer, anticipando el rechazo de sus legisladores al proyecto kirchnerista de que el Estado asuma la deuda de u$s 890 millones de Aerolíneas Argentinas.

La reunión, que en principio iba a ser organizada en el Club Progreso de la Capital Federal, fue mudada por decisión de Cobos al Salón Arturo Illia del Senado, reducto parlamentario al que quedó confinado el vicepresidente tras la purga de funcionarios cobistas del gabinete de Cristina de Kirchner. (Ese club honra la mesa sobre la cual yacía, luego del suicidio, el cuerpo de Leandro Alem, para algunos fuente de malos augurios.)

«Vamos a seguir atendiendo las necesidades de los productores y la población en cada distrito. Tienen las puertas del Senado siempre abiertas», fue la arenga de Cobos para más de 40 intendentes y legisladores bonaerenses, en su mayoría de zonas agropecuarias, encabezados por el diputado Daniel Katz y los intendentes Mario Meoni (Junín), Héctor-Gutiérrez (Pergamino), Walter Santalla (Ramallo), Raúl Mujica (Villarino) y el senador bonaerense Carlos Ferreyra.

Cobos estará este viernes en Junín en la Muestra de la Sociedad Rural junto a Meoni, el 30 visitará Coronel Pringles y también irá a Villa María, Córdoba. «Cobos reafirmó el compromiso de consolidar este espacio sin que implique un retorno imprescindible al radicalismo. Pero queremos que el partido se recupere y se normalice», explicó Meoni a este diario pasadas las 22.15, cuando terminó el encuentro.

Aunque Cobos reivindicó en la cumbre su pertenencia al radicalismo, el vicepresidente admite en privado que mientras el jujeños Gerardo Morales esté al frente del Comité Nacional del partido, su regreso a la UCR no podrá concretarse. Cobos fue expulsado y desafiliado del radicalismo tras sumarse a la fórmula presidencial del kirchnerismo y la cúpula radical le exige renuncia a la vicepresidencia para ser indultado, algo que el mendocino no está dispuesto a hacer.

Aunque el cobismo no admite por ahora estar pensando en las elecciones de 2009, la necesidad de armarse electoralmente para el año que viene responde a una cuestión de supervivencia política básica, casi instintiva. Los dirigentes bonaerenses que ayer se reunieron con Cobos no tendrán espacio en las listas del oficialista Frente para la Victoria. Tampoco en la UCR.

  • Estrategia

    Por eso, el vicepresidente apelará al sello que armó en 2007 en Mendoza, el Frente Cívico para la Concertación Plural, y cuyo logo figuró diminuto en la boleta presidencial del oficialismo junto al del FpV. La estrategia, anticipada por este diario semanas atrás, fue confirmada por el principal operador político de Cobos, Alfredo Cornejo. El intendente de Godoy Cruz explicó vía telefónica que los dirigentes que acompañan al ex gobernador mendocino «serán contenidos en un frente junto a otros partidos, aunque todavía es muy prematuro para definiciones».

    En la órbita del planeta Cobos aparecen también peronistas antikirchneristas, como Felipe Solá, el entrerriano Jorge Busti -quien recibirá el viernes a Eduardo Duhalde en Paraná- y el gobernador cordobés Juan Schiaretti, con quienes el vicepresidente impulsó un proyecto alternativo sobre retenciones móviles.

    El año que viene se elegirán 35 diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, senadores provinciales y se renovarán concejos deliberantes en cientos de distritos. También habrá comicios para elegir gobernador en Corrientes y en santiago del Estero, dos provincias radicales gobernadas por el cobista Arturo Colombi y el filokirchnerista Gerardo Zamora.

    Mientras espera que cicatrice la herida abierta en el gobierno por su voto desempate contra las retenciones móviles, Cobos continúa con su ronda de contactos políticos. Ayer recibió en su despacho a Jorge Pereyra de Olazábal, jefe de la UCeDé, y le manifestó su deseo de que las estructuras partidarias de la UCR y del PJ retomen la normalidad. Además, recibió al director de Relaciones Institucionales del Banco Santander Río, Oscar Correa, y hasta tuvo tiempo para realizar un homenaje a la Pacha Mama con los jujeños Liliana Fellner y Guillermo Jenefes.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar