Convocan a audiencia pública por la concesión de nueva rutas para aerolíneas low cost
Así lo determinó la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Se tratarán las solicitudes de Andes Líneas Aéreas, Avian, Baires Fly, FB Líneas Aéreas, Grupo Lasa, 19 rutas, Jetsmart, y LAN Argentina.
-
Gobernadores de JxC confirmaron que Nación facilitó los fondos para aguinaldos
-
Posse y Caputo debatieron con el FMI los planes de Milei para reforzar la estabilidad y el crecimiento

Hoy son 8 las provincias que conectan Argentina con el resto de la región y el mundo: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Salta, Tucumán, Río Negro y Neuquén; las nuevas rutas pedidas sumarán a ese listado a Jujuy, San Juan, La Rioja, Corrientes, Misiones, Chaco, Catamarca, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Para la ANAC, las nuevas opciones para volar dentro y fuera del país "se suman a una red aérea cada vez más federal e integrada". "El mes pasado significó el mejor agosto de la historia para el sector aéreo: volaron en todo el país 1,33 millones de personas. El acumulado del año, con 9,26 millones de pasajeros, muestra una suba interanual del 12% y del 37% respecto del de 2015, habiéndose sumado 2,5 millones de pasajeros", explicó el organismo en un comunicado.
La llegada de las aerolíneas low cost es uno de los pilares del Gobierno en su política de expansión de ese vía de transporte de pasajeros, en los que denominó "la revolución de los aviones". Apuesta a que la competencia de más empresas genere una reducción de los precios de los pasajes y se incrementen los viajes por aire.
En ese marco, el Gobierno llevó a cabo tareas de modernización de la infraestructura en aeropuertos del país, la incorporación de nueva tecnología de navegación aérea, nuevo equipamiento para la operación logística y otras obras complementarias para mejorar la aviación civil.
Oficialmente, se informó que se terminaron ya obras en 20 aeropuertos y hay otros 8 en ejecución, como parte de un plan de inversión de más de $ 24.000 millones entre 2016 y 2019 para ampliar la capacidad del sistema aéreo argentino con el objetivo de incrementar la conectividad aérea y duplicar la cantidad de personas que viajan en avión.
Dejá tu comentario