Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidente de la Nación, publicó una carta en su página web oficial a modo de balance sobre el año que se cumple del Gobierno del presidente Alberto Fernández y valoró las sesiones remotas, destacó la cantidad de leyes aprobadas y aprobó la reestructuración de un 99% de la deuda externa, al tiempo que lanzó críticas hacia el periodo macrista y la composición de Corte Suprema de Justicia.
Las 10 definiciones de Cristina en la carta a un año del Gobierno de Alberto
Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta de la Nación, valoró las 32 sesiones en el Senado, las leyes aprobadas en el contexto de pandemia y criticó la composición de la Corte Suprema de Justicia.
-
Cristina y Alberto respaldaron al candidato de Rafael Correa a las elecciones presidenciales de Ecuador
-
Cristina cruzó duro a la Corte: "No debería extrañar que empiece a dictar fallos para hacer fracasar a este Gobierno"

Cristina Fernández de Kirchner criticó a la Corte en su carta
Las diez definiciones de Fernández de Kirchner en el texto titulado "A un año… balance":
1."No fueron sólo las 32 sesiones. En este año se hicieron 215 reuniones de comisión, en las que participaron 284 expositoras y expositores invitados. No hay registros históricos de semejante actividad legislativa".
2."En su ámbito, el Poder Ejecutivo sin duda ha hecho un gran esfuerzo para afrontar dos tragedias. Una anunciada y otra inesperada. La primera: la economía arrasada del macrismo. La segunda: la pandemia inédita".
3."Se logró reestructurar en un 99% la deuda externa en manos de bonistas privados que, como ya sabemos, dejó el gobierno de Cambiemos".
4."(...) la actuación de ese poder (por la Corte Suprema de Justicia) no hizo más que confirmar que fue desde allí, desde donde se encabezó y dirigió el proceso de Lawfare. Esa articulación mediática-judicial para perseguir y encarcelar opositores, se desplegó en nuestro país con toda su intensidad desde la llegada de Mauricio Macri a la Presidencia de la Nación y, lo que es peor: aún continúa".
5."(...) somos la fuerza política que en el 2003, con el 22% de los votos, denunciamos la extorsión de lo que se conocía como la “mayoría automática de la Corte”, dando inicio a un proceso virtuoso que culminó con la Corte Suprema más independiente y prestigiosa de las últimas décadas".
6."De aquella Corte, hoy no queda absolutamente nada. De los 4 miembros que propuso Néstor Kirchner, la Dra. Carmen Argibay (magistrada independiente si las hubo) falleció y el Dr. Zaffaroni, reconocido a nivel internacional como uno de los mejores penalistas del mundo, renunció al cumplir los 75 años de edad en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 99, inc. 4 de la Constitución Nacional y de la propia jurisprudencia de la Corte que integraba".
7."El macrismo en el Poder completó la fotografía de la Corte actual, cuando a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia intentó nombrar a Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti como miembros de la Corte Suprema".
8."Tampoco deberíamos extrañarnos si esta Corte, que consintió alegremente el mayor endeudamiento del que se tenga memoria a escala planetaria con el FMI, empieza a dictar fallos de neto corte económico para condicionar o extorsionar a este gobierno… O lo que es peor aún: para hacerlo fracasar".
9."Por si todo ello fuera poco, en el año 2018, Carlos Rosenkrantz, uno de los dueños del estudio jurídico cuya cartera de clientes esta conformada por los principales grupos empresarios argentinos y extranjeros en el país, fue designado Presidente de la Corte Suprema Justicia de la Nación. No se recuerda algo semejante en la historia del Poder Judicial de la Nación".
10."(...) ese Poder sólo es ejercido por un puñado de funcionarios vitalicios que toleraron o protegieron la violación permanente de la Constitución y las leyes, y que tienen, además, en sus manos el ejercicio de la arbitrariedad a gusto y piacere, sin dar explicaciones a nadie ni estar sometidos control alguno…".
Dejá tu comentario