Luego de que Javier Milei publique un extenso desarrollo de lo que él entiende como batalla cultural, concepto implementado por Antonio Gramsci, el diputado nacional Rogelio Iparraguirre (Unión por la Patria) le respondió con una serie de reflexiones en redes sociales que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner compartió y respondió: "Muy interesante. Me encantó".
Cristina Kirchner compartió una reflexión sobre Javier Milei: "¿Es un erudito o se hace?"
Cristina Fernández de Kirchner reapareció en redes sociales para compartir una crítica hacia la percepción del Presidente como intelectual.
-
Martín Llaryora cuestionó a Javier Milei por el aumento en ayuda escolar: "¿Cómo vas a dar un voucher a la clase media?"
-
Elisa Carrió muy dura contra el tarifazo de Javier Milei: "Pymecidio y destrucción de la clase media"

Cristina Fernández de Kirchner en la asunción de Javier Milei.
"Si hay una imagen que ha intentado construir Javier Milei desde sus apariciones televisivas hasta hoy es de alguien que sabe", inició su texto Iparraguirre, legislador electo por la provincia de Buenos Aires, y añadió: "Un erudito con espasmos de académico que se siente cómodo sobre todo cuando luce el traje de economista. El mesías que toma la palabra y emprende la tarea de liberar a los esclavos".
Luego de mencionar las referencias que hace el Presidente de Milton Friedman, la Torá, Juan Bautista Alberdi, Alberto Benegas Lynch (padre) y Agustín Laje, la interpretación del diputado continúa: "Al presidente le molesta que le cuestionen sus afirmaciones eruditas. Le molesta mucho. No debate. Descalifica. No responde, Ataca. No contraargumenta. Manda a callar". Además, señala las confrontaciones que tuvo Milei con Cristina Fernández de Kirchner y Lali Espósito: "Dos mujeres esta semana lo incomodaron. Se nota".
A su vez, Rogelio Iparraguirre traza un paralelismo entre la política comunicacional de Javier Milei con la del referente de la comunicación del nazismo, Joseph Goebbels: "Elegir y simplificar un enemigo único, responder una crítica con un ataque, vulgarización, orquestación y unanimidad, que consiste en convencer a mucha gente que lo que piensa el líder es lo que piensa todo el mundo".
Finalmente, y luego de esclarecer que el mandatario citó mal a Gramsci cuando correspondía mencionar conceptos del teórico francés Louis Althusser, concluyó: "Si las referencias son disparatadas y erróneas, y se suman al conjunto de excentricidades que configuran la personalidad del Presidente, la pregunta concreta es: ¿Milei es un erudito o se hace? ¿Sucederá lo mismo si ahondamos en sus afirmaciones económicas?".
Javier Milei: "La raíz del problema argentino es moral"
En la mañana del viernes, el presidente Javier Milei publicó en su cuenta de la red social X un texto titulado "Desarmando el Gramsci Kultural" en donde consideró que "la raíz del problema argentino no es político y/o económico, es moral y tiene como consecuencias el cinismo político y la decadencia económica. Este sistema está podrido y por donde se lo toca sale pus, mucha pus, muchísima".
En ese marco, apuntó contra el pensador italiano del siglo XX Antonio Gramsci, que -según Milei- "señalaba que para implantar el socialismo era necesario introducirlo desde la educación, la cultura y los medios de comunicación. Argentina es un gran ejemplo de ello. Cuando uno expone la hipocresía de cualquier vaca sagrada de los progres bienpensantes, se les detona la cabeza e inmediatamente acuden a todo tipo de respuestas emocionales y acusaciones falsas y disparatadas con el objetivo de defender a capa y espada sus privilegios".
"Así no sólo quedan expuestos aquellos que reciben los privilegios de los políticos en términos de remuneraciones no validables a mercado, sino que también quedan expuestos aquellos políticos, gobernadores e intendentes que se valen de los recursos aportados por los pagadores de impuestos para hacer propaganda política, y por supuesto también los seres más miserables de la política aparecen en busca de alguna ventajita que se apalanque en lo políticamente correcto (aunque en el fondo implique un acto violento)", prosiguió.
Finalmente, recuperó el concepto de "batalla cultural" interpretando que "cuando uno señala las vacas sagradas del edificio de Gramsci, automáticamente genera una línea de separación entre los que viven de los privilegios del Estado y las personas de bien. Acá el problema no es una actriz. Es una arquitectura cultural diseñada para sostener el modelo que beneficia a los políticos. Bueno, nosotros venimos a terminar con eso. Sin embargo, muchos no la ven y no pueden disfrutar de esta clase aplicada".
Javier Milei eliminará por decreto fondos fiduciarios por u$s2.000 millones
El presidente Javier Milei decidió eliminar "algunos fondos fiduciarios que representan medio punto del PBI", anunció este viernes el vocero presidencial Manuel Adorni. Esta quita representa unos u$s2.000 millones. "Apelamos a que la política comprenda que la transparencia está por encima de todo", lanzó en su conferencia de prensa en Casa Rosada.
Según el vocero, esos fondos "carecen de transparencia y representan medio punto del producto, en torno a los u$s2.000 millones". "Vamos a terminar con estas cajas", sostuvo Adorni.
En declaraciones televisivas realizadas esta semana, el mandatario libertario reveló la estrategia de legislar por decreto tras el fracaso de la ley ómnibus. En ese marco, los fideicomisos o fondos fiduciarios serían uno de los principales objetivos: “No tengas duda. Voy a terminar con todas las cajas negras de la política”.
Dejá tu comentario