19 de noviembre 2023 - 08:18

Cuál es la diferencia entre voto impugnado, voto en blanco y voto nulo

La Cámara Nacional Electoral dispone la obligatoriedad del sufragio para las elecciones nacionales. Ámbito te cuenta cómo surgen las distintas formas de voto.

Voto nulo, impugnado y blanco: qué tienen de diferente.

Voto nulo, impugnado y blanco: qué tienen de diferente.

En el marco del balotaje, Ámbito te cuenta cuál es la diferencia entre las distintas formas de voto: voto impugnado, voto en blanco, voto nulo, recurrido y objetado.

votos-elecciones.jpg

Voto impugnado, voto nulo y voto en blanco: en qué se diferencian

La Cámara Nacional Electoral (CNE) dispone el carácter obligatorio para el voto de todos los electores que participen de las Elecciones 2023 y, además, destacó las principales diferencias entre las formas de voto:

  • Voto en blanco: la CNE define al voto en blanco como "una herramienta con la que cuentan los electores para manifestar su disconformidad con todos los candidatos y con las propuestas formuladas por los partidos políticos".
  • Voto nulo: este tipo de sufragio está presente en distintos escenarios, como la inclusión de objetos extraños en la boleta; boletas oficializadas de distintas agrupaciones para un mismo cargo; boletas oficializadas de distintas listas, de una misma agrupación política, para la misma categoría de cargos; boletas oficializadas con destrucción parcial, defectos o tachaduras que no contengan el nombre del partido y la categoría de cargos a elegir; boletas oficializadas que posean inscripciones y/o leyendas de cualquier tipo, exceptuando sustituciones o agregados.
P20 - Nacional Voto (T_opt.jpeg
estrategia. El 2023 se volverá a caracterizar por un calendario electoral desdoblado, producto de la necesidad de los provincialismos de asegurar su territorio más allá de lo que ocurra a nivel nacional.
estrategia. El 2023 se volverá a caracterizar por un calendario electoral desdoblado, producto de la necesidad de los provincialismos de asegurar su territorio más allá de lo que ocurra a nivel nacional.
  • Voto impugnado: el carácter de impugnación se da cuando las autoridades de mesa identifican que el votante no es titular del Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Voto recurrido: la Cámara Nacional Electoral establece que un voto es recurrido cuando la validez del sufragio es cuestionada por alguno de los fiscales integrantes de la mesa electoral.

Las últimas novedades de las Elecciones 2023 en Argentina

A través de la resolución 610/2023, el organismo a cargo de Diego Giuliano estableció la gratuidad para todo el transporte de jurisdicción nacional y a su vez otorgó la posibilidad a las provincias de que adhieran con los servicios jurisdiccionales.

Por su parte, el servicio sin costo del subte empezará a regir a partir de las 7 por disposición de Subterráneos de Buenos Aires S. E. (SBASE).

Lee la nota completa

Dejá tu comentario

Te puede interesar