20 de enero 2023 - 19:00

Daniel Scioli y la llegada de Lula: "Preparamos la agenda más amplia de la que se tenga conocimiento"

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, enumeró los objetivos de las reuniones con el presidente Lula Da Silva en la cumbre de la CELAC.

Daniel Scioli 
Daniel Scioli 
Foto: Reuters.

La cumbre de la CELAC se aproxima y este mismo viernes llegan a Buenos Aires el primer grupo de ministros brasileros y su canciller Mauro Vieira. Daniel Scioli, el primer embajador en reunirse con el Vieira tras su asunción el primero de enero del 2023, protagonizará la agenda de reuniones bilaterales que se tendrán con los empresarios y funcionarios de Brasil, incluidos el presidente Lula Da Silva, quien arribará al país el próximo domingo. Esta semana también confirmó su presencia Nicolás Maduro, despertando las críticas del bloque de Juntos por el Cambio.

El embajador sostuvo que en la CELAC, que iniciará el martes 24 de enero, se concretará el "relanzamiento de la relación entre Argentina y Brasil, una alianza estratégica con una serie de objetivos muy claros y una convicción de que en este contexto mundial debemos fortalecer más que nunca la integración entre nuestros países". En ese sentido, remarcó que "la puesta en marcha del gasoducto Néstor Kirchner ha generado en Brasil un enorme interés, para poder lograr que Argentina siga avanzando en infraestructura y poder exportar cada vez más gas a precios más competitivos de lo que están comprando".

El embajador destacó que le dedicarán una jornada completa a las reuniones bilaterales con Brasil, que volverá a participar de la Cumbre en esta séptima edición, por lo que "preparamos la agenda más amplia de la que se tenga conocimiento. Los objetivos van desde lo energético, lo financiero, el ámbito cultural y educativo, la infraestructura, la salud, la industria de la defensa, ciencia y tecnología". Además, se propondrán lineamientos en común en "distintos temas internacionales, como el compromiso del Mercosur en esta nueva etapa".

https://twitter.com/PPT_CELAC/status/1613628772070133774

Entrevistado por El Destape Radio, Scioli subrayó que los acuerdos son "posibles por la gran relación personal que tienen Alberto Fernández y el presidente Lula", recordando que "durante tres años con un gobierno de las características de Jair Bolsonaro" la actual gestión logró "que Brasil vuelva a ser el primer socio comercial, batir récords de exportación y aumentar el comercio bilateral a U$S 28.500 millones, la mayor cifra de los últimos nueve años".

El embajador también se refirió a la propuesta de una moneda común, considerándolo "un tema de mediano y largo plazo", pero auguró que "seguramente se va a avanzar en este tema" porque "todos quieren aumentar el comercio dentro del Mercosur y la región".

Finalmente, y aunque descartó estar pensando en una eventual candidatura presidencial, aseguró que su "mayor satisfacción es la de poder demostrar que todas las ideas que yo expuse en el 2015, con la agenda del desarrollo, se puedan ver ahora en la impronta ejecutiva y comercial que le he dado a la embajada en Brasil".

Además de Lula Da Silva y Alberto Fernández, tienen confirmada su participación los presidentes Nicolás Maduro (Venezuela), Luis Lacalle Pou (Uruguay), Luis Arce (Bolivia), Miguel Díaz-Canel (Cuba), Gustavo Petro (Colombia) Xiomara Castro (Honduras). Además de la presencia de delegaciones de China y Estados Unidos, estarán en la Cumbre el canciller de Nicaragua, Denis Moncada.

Alberto Fernández se reunirá este lunes con Lula Da Silva

Alberto Fernández, presidente Pro Témpora de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, tendrá un encuentro previo al inicio de la Cumbre con su par brasilero, Lula Da Silva. En esa línea, sostuvo que con él tiene la "certeza de que vamos a poder llevar adelante del mejor modo la idea de integración regional" y opinó que "lo lamentable de los últimos años fue que Brasil haya salido del escenario internacional", en el marco del gobierno de Jair Bolsonaro.

En el plano geopolítico, el mandatario argentino indicó que "planteé la posición latinoamericana en dos reuniones del G20, tanto en Roma como en Indonesia, y fui a la Cumbre de las Américas y planteé ante América del Norte nuestra preocupación por las injusticias que el sistema estaba generando", por lo que esta edición 2023 de la Cumbre permitirá "mostrar una América Latina unida frente al mundo".

En declaraciones a la Televisión Central China (CCTV), Fernández remarcó las reuniones con delegados de ese país para "profundizar sus vínculos con China" ya que "para nosotros es estratégico un buen vínculo" con ese país, afirmó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar