5 de abril 2024 - 14:12

Despidos estatales: UPCN realizará una denuncia ante la OIT

Mientras tanto, la Asociación de los Trabajadores Estatales (ATE) lleva a cabo un paro que incluye una movilización hacia el Ministerio de Economía.

El titular de UPCN, Andrés Rodríguez, se presentó ante la Justicia para confirmar el amparo. 

El titular de UPCN, Andrés Rodríguez, se presentó ante la Justicia para confirmar el amparo. 

Agencia Télam

Esta semana, la organización sindical presentó un amparo realizado por el secretario general del gremio, Andrés Rodríguez, ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 57 ubicado en la Ciudad de Buenos Aires. Desde el gremio comunicaron que se trata de "una acción de amparo colectiva" para que se ordene al Estado "el cese de despidos masivos de trabajadores públicos nacionales". Asimismo, aclararon que no busca interferir ni reemplazar las acciones judiciales individuales que se encuentran en curso.

En este marco, Rodríguez, quien se presentó este viernes ante la Justicia para confirmar la acción de amparo, aseguró que UPCN peleará "por la reivindicación de nuestros trabajadores que se merecen lo mejor. No se merecen semejante crueldad de echarlos a la calle sin trabajo. Esto es algo antidemocrático y anticonstitucional y vamos a defender como corresponde a esos trabajadores y también nuestros ingresos, a pesar de que ahora estamos perdiendo frente a la inflación porque ningún trabajador merece vivir por debajo de la línea de pobreza".

UPCN planea llevar su denuncia a la OIT

El líder de la organización de empleados estatales, además, mencionó la posibilidad concreta de llevar los despidos al plano internacional: "Estamos evaluando la posibilidad de trasladar (la presentación judicial) a ámbitos internacionales, como podría ser la OIT” y dijo que se hará a través de Gerardo Martínez, el secretario de Relaciones Internacionales de la CGT. “Vamos a hacer la presentación también para que la Organización Internacional del Trabajo tome cartas en el asunto”, explicó.

Y agregó: "Mediante esos actos arbitrarios, compulsivos y discriminatorios, se vulneran derechos establecidos en el artículo 14 bis de nuestra Constitución Nacional, que consagran al trabajador público como sujeto de preferente tutela, garantizándole estabilidad propia en el empleo”.

Según Rodríguez, “bajo la excusa de supuestas auditorías se ha despedido personal contratado en 2023, pero también contratados de muchos años de antigüedad, personal de planta transitoria concursado a la planta permanente y trabajadores de planta permanente”.

UPCN Milei.png
Andrés Rodríguez, titular de UPCN, apunta a Javier Milei por los despidos en los organismos del Estado.

Andrés Rodríguez, titular de UPCN, apunta a Javier Milei por los despidos en los organismos del Estado.

Despidos en el Estado: ATE marcha hacia el Ministerio de Economía

Paralelamente, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) encabeza desde este viernes a las 11 un nuevo paro y cese de actividades por parte de los trabajadores estatales, quienes se movilizarán hacia el Ministerio de Economía para reclamar por los despidos masivos.

La medida de fuerza se lleva a cabo después de que, encolumnados detrás del titular de la organización sindical, Rodolfo Aguiar, los empleados estatales tomaran los ministerios y edificios públicos y protagonizaran un cruce con efectivos de la Policía Federal, Prefectura y la Gendarmería.

En sus redes sociales el Secretario General de ATE Nacional destacó que "al final los estatales entramos de manera masiva y simultánea como había convocado ATE. Me tocó presenciar uno de los momentos más conmovedores desde que asumí esta alta responsabilidad. Los despedidos ingresaban abrazados y llorando".

Dejá tu comentario

Te puede interesar