18 de septiembre 2008 - 00:00

Desvela a Cristina reunión con Sarkozy en viaje a Nueva York

La presidente Cristina Fernández, acompañada por el gobernador Daniel Scioli y otras autoridadesal ingresar al Teatro Argentino para presenciar la obra «Eva», protagonizada porNacha Guevara.
La presidente Cristina Fernández, acompañada por el gobernador Daniel Scioli y otras autoridades al ingresar al Teatro Argentino para presenciar la obra «Eva», protagonizada por Nacha Guevara.
El gobierno apuró ayer las negociaciones para que el francés Nicolas Sarkozy se reúna con Cristina de Kirchner en Nueva York durante la visita que inicia el domingo. Hasta ayer, el pedido de la presidencia para ese encuentro no había sido respondido por Francia, lo que tensó la nervios de la Casa Rosada que la considera el principal objetivo del viaje, junto con el encuentro con José Luis Rodríguez Zapatero.

En una visita en la que el gobierno quiere mostrar como momento culminante el discurso de Cristina de Kirchner el martes ante la Asamblea de las Naciones Unidas, uno de los principales problemas del armado de la agenda fueron los encuentros con otros mandatarios, un trajín que desveló a la Cancillería. Desde hace 15 días se apuraron los trámites para cerrar encuentros bilaterales que no fueron fáciles de acordar ya que algunos jefes de estado aún no contestaron.

Ayer, de todas formas, el gobierno respiró. Hubiera sido un papelón que Cristina de Kirchner se viera empañada por la chilena Michelle Bachelet a la que espera una nutrida agenda en EE.UU. A tiempo, el gobierno cerró al menos tres encuentros durante la semana que pasará la Presidente en Nueva York.

  • Confirmado

  • Aún no se definieron los horarios, pero está confirmado que Cristina de Kirchner se encontrará con Silvio Berlusconi, aunque en la reunión no escuchará halagos sobre la Argentina. Como presidente temporario del Club de París, el italiano hablará con la Presidente del pago de esa deuda y también hizo saber que quiere discutir la situación de los holdouts, los bonistas que quedaron afuera del canje y tienen mucho peso en Italia.

    Ayer se reunieron los representantes de los países que integran el Club de París y le dieron la bienvenida a la intención argentina de cancelar la deuda, pero aún no existen definiciones sobre montos o el procedimiento a seguir para la oferta que lanzó el gobierno. Hoy ese grupo emitirá en París un comunicado confirmando el contenido de esa reunión donde con seguridad Xavier Musca, titular del club de acreedores, confirmará que en Nueva York continuarán las conversaciones, incluyendo algunas del equipo económico con representantes de los Tesoros de los países acreedores.

    La agenda de estadistas de Cristina de Kirchner continuará con Rodríguez Zapatero, que ya comunicó a la Cancillería que se preparen para discutir sobre tres temas específicos que hoy adelantó este diario: la situación de las tarifas de servicios públicos -incluidas las telefónicas-, los subsidios y la transferencia de Aerolíneas Argentinas.

    En el medio de esa conversación se cruzará también algún reclamo del Grupo Prisa por la habilitación de frecuencias en la Argentina y obviamente la crisis financiera por la que atraviesa EE.UU. y que afecta específicamente a España. Pero, existe otro negocio que es central para la Unión Europea, la adopción de la norma para la futura televisión digital, en el que Zapatero juega un rol protagónico por ser el delegado de Europa para negociar la venta de la norma continental para Sudamérica.

    En España se afirma que en algún momento la Argentina le dio un guiño a Zapatero por este tema en el que tanto Telefónica de España como Siemens de Alemania tienen intereses. Ahora, todo cambió con el anuncio por parte de Julio De Vido de una negociación con Japón para adoptar su norma de TV digital como ya hizo Brasil. En ese encuentro con Zapatero, Cristina de Kirchner no estará sola: la acompañarán De Vido, Carlos Fernández y Jorge Taiana, mientras que Zapatero concurrirá con sus tres ministros del área.

    Como Angela Merkel no viajará a Nueva York, el gobierno está haciendo esfuerzos para organizar una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, pero aún no existe confirmación ni siquiera de un encuentro con Taiana.

    Por eso para completar una trilogía honorable de reuniones con mandatarios, el gobierno recurrió hace una semana a un amigo, Viktor Klima, presidente de Volkswagen Argentina.

    El fue el encargado de cerrar un encuentro con el primer ministro austríaco, Alfred Gusenbauer. Cuarenta y ocho horas después del pedido, el austríaco había confirmado que visitaría personalmente a Cristina de Kirchner en su hotel. El tema en esa ocasión volverá a ser la deuda y el pago al Club de París.

    En el tintero quedaron otros encuentros que esperan una respuesta, como Nicolas Sarkozy, Jean Peter Balkenende, primer ministro de Holanda, Stephen Harper, primer ministro de Canadá y José Sócrates Carvalho Pinto de Sousa, primer ministro portugués. 

    Como toda agenda presidencial nutrida, la de Cristina de Kirchner fue cambiando durante toda la semana. Llamó la atención, por ejemplo, que la Presidente no apareciera ayer en el listado de mandatarios que participarán de la Asamblea Anual de la Clinton Global Initiative, esa organización que preside el ex presidente estadounidense para discutir problemasglobales y trabajar sobre bolsones de pobreza en el mundo. Hasta hace una semana Cristina de Kirchner aparecía mencionada entre los invitados, pero ahora, problemas de agenda en el armado de las reuniones bilaterales podría apartarla de ese evento. Hace un año, Néstor Kirchner tuvo una reunión privada con Bill Clinton junto con la entonces senadora bonarense y luego participó de uno de los paneles de expositores.

    Dejá tu comentario

    Te puede interesar