Diputados aprobó nueva ley de trata
-
YPF: el Gobierno denuncia venta de información del litigio y anticipa purga interna
-
Un intendente del PRO se baja del acuerdo con LLA

Diputados de la Nación.
La semana pasada, luego de un polémico fallo que absolvió a los trece imputados por el caso de Marita Verón, la presidenta Cristina Kirchner decidió convocar a sesiones extraordinarias con la ley de trata como principal punto en el temario.
Antes de la votación, el titular de la bancada del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, destacó la ley de 2008 por la atención que otorgó a las víctimas y en ese sentido señaló que "el Estado no está en falta".
"Hay que terminar con la legitimación social de pagar por tener sexo, eso tiene que ser condenado socialmente", subrayó Rossi.
El jefe del bloque radical, Ricardo Gil Lavedra, habló de los "prejuicios culturales" y el "machismo" en el país, que -a su entender- "van pegados a la corrupción en el tema de la trata".
"Esta ley es un avance, pero no está coordinada en un verdadero sistema de prevención, eso lo sabemos todos", enfatizó.
Gil Lavedra se refirió también a la discusión "pendiente" sobre "el derecho de la mujer sobre su cuerpo", es decir, el aborto, y en ese sentido resaltó: "Espero que les dé permiso la Presidenta a los buenos diputados oficialistas porque estos son los debates que valen la pena, son los debates que hacen madurar a la sociedad".
A su turno, el diputado del Frente Peronista, el denarvaísta Gustavo Ferrari acompañó la norma, pero advirtió que "si hubiera sido prioridad del Gobierno, se hubiera aprobado mucho antes".
En el inicio del debate, el titular de la comisión de Legislación Penal y miembro informante del oficialismo, Oscar Albrieu, sostuvo que las modificaciones a la ley de trata le dan "mayor eficacia a los instrumentos que ha utilizado el Poder Ejecutivo" para combatir ese delito.
El legislador pidió combatir los "resabios de mentalidad pasada en el Poder Judicial" y sostuvo que "con esta actividad se recupera para el Estado un lugar en la escena nacional".
Su compañera de bancada, Stella Maris Córdoba, señaló que "hay decisión política para combatir la trata de personas" y reclamó compromiso de parte de "los gobiernos provinciales y municipales de todos los partidos políticos".
Por la UCR, María Luis Storani celebró el "avance" que significa la reforma, aunque lamentó que "el bloque kirchnerista minimizó la ley hasta que la Presidenta llamó a sesiones extraordinarias".
En tanto, por el Frente Amplio Progresista (FAP), Claudio Lozano, sostuvo que "ninguna ley de trata puede resolver la impunidad que genera que parte importante de la institucionalidad proteja y ampare el delito y el crimen organizado".
La diputada Alicia Ciciliani manifestó, a su vez, su "enorme satisfacción por poder avanzar en este tema" y pidió que se "garantice el funcionamiento del Consejo Federal" que crea la ley.
La representante del PRO, Cornelia Schmidt-Liermann, afirmó que el proyecto "podría haberse mejorado haciendo modificaciones y poniendo el foco en los métodos de investigación".
En tanto, el diputado de la Coalición Cívica, Carlos Comi, afirmó: "Si la Ley se hubiese tratado en agosto y no de apuro "hoy tendríamos una mejor" pero antes "no había voluntad política de la Presidente y hoy esto cambió por el escándalo del Fallo de Tucumán".
• Susana Trimarco, presente junto a Beatriz Rojkés
Susana Trimarco, la madre de Marita Verón, siguió de cerca el debate en el recinto de la Cámara baja, acompañada por la senadora tucumana Beatriz Rojkés de Alperovich, quien la semana pasada efectuó polémicas declaraciones sobre la prostitución.
Trimarco se ubicó en la primera bandeja de palcos de Diputados, desde donde escuchó los discursos de los distintos legisladores y también recibió varias olas de aplausos.
Durante la extensa sesión, la madre de Marita Verón estuvo acompañada en todo momento por uno de sus abogados, José Dantona, aunque también estuvo junto a la presidenta provisional del Senado, con quien la semana pasada mantuvo un cruce, luego de que Rojkés señalara que la "prostitución siempre va a existir".
Dejá tu comentario