A fines del 2022, e incluyendo el anuncio de las clases de verano, Horacio Rodríguez Larreta prometió un ciclo lectivo de 192 clases para el 2023 que iniciaría el 27 de febrero. Sin embargo, este miércoles el gremio de docentes porteños decidió realizar un paro para el día inaugural del clase, en un contexto de paritaria docente en todo el país, como la provincia de Santa Fe.
Docentes porteños anuncian un paro para el 27 de febrero
Luego de una asamblea y argumentando el desacuerdo en la negociación paritaria, el gremio de docentes porteños anunció un paro para el próximo lunes.
-
Paran los bancos por 24 horas: el anuncio de la Asociación Bancaria "en defensa del salario"
-
Provincias: raid de rounds docentes sobre el filo para garantizar clases

Mariana Scayola, secretaria general de Ademys, quien anunció el paro.
La Asociación Docente Ademys anunció la medida de fuerza luego de rechazar la oferta de un incremento salarial del 60%. La medida de fuerza incluye cese de tareas y concentración en la sede de la Jefatura de Gobierno, en Parque Patricios, a horas del mediodía.
Entre los reclamos del gremio, se encuentran:
- 100% de aumento salarial por cargo.
- Obtener un salario igual a la canasta básica familiar por cargo, estipulada en $250.000.
- Indexación automática mensual por inflación.
- La incorporación de todas las sumas al básico para el respeto de la escala salarial.
En el documento publicado, también exigieron "la mejora de nuestras condiciones de trabajo" y "la resolución de la crisis de infraestructura de la Escuela Especial N° 7 D.E. 19" y repudiaron "el agobio laboral y los concursos irregulares". Finalmente apuntaron contra Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, solicitando que "rompa con el gobierno nacional y convoque a un paro Nacional para el 1 de marzo con continuidad para derrotar el techo salarial que buscan imponer Massa, el gobierno nacional y el FMI".
Esta semana, el Ministerio de Educación emitió un comunicado indicando que los salarios docentes pasarían a ser en febrero de $263.592 neto para un maestro de grado sin antigüedad con jornada completa, mientras que el salario para los maestros que cuentan con la máxima antigüedad será de $306.966,85. Además, propusieron una instancia de revisión salarial a principios de julio.
- Temas
- Paro
- paritaria docente
- Clases
Dejá tu comentario