Duro cruce entre el canciller Faurie y su par de Venezuela en la OEA
-
Alberto Fernández pedirá una reforma financiera internacional ante la ONU
-
Massa: "Ni vamos a cerrar el PAMI, ni van a volver las AFJP. Vamos a invertir en nuestros abuelos y abuelas"

Jorge Faurie, canciller argentino expone ante la Asamblea y con la atenta mirada de Jorge Arreaza, par venezolano.
E insistió: "Debemos defender la democracia y el respeto de los derechos humanos en Venezuela mediante la aplicación de la Carta de la OEA, la Carta Democrática Interamericana y el fortalecimiento del sistema interamericano de protección de los derechos humanos".
Tras el discurso de Faurie, el canciller venezolano Jorge Arreaza pidió la palabra y cuestionó a su par argentino. "¿Cuál es la situación de los derechos humanos en Argentina? ¿Qué paso con Santiago Maldonado? ¿Porque persiguen a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo que tanto han hecho para tener acceso a la reivindicación de la Justicia? ¿Porque está Milagro Sala detenida? ¿Porque se criminaliza la protesta?", se preguntó en el marco de una Asamblea tensa en la cual parte de los países presentes pidieron por la aplicación de la Carta Democrática.
"Macri está dedicado en atacar a Venezuela", cuestionó Arreaza, al tiempo que criticó la postura del grupo de mandatarios que mantienen una férrea oposición a la gestión de Nicolás Maduro. "Si muchos de los presidente de Gobierno que hoy están en ese grupo o cartel liderado por EEUU, le dedicaran el tiempo que le dedica a Venezuela a su pueblo, le aseguro que la situación de su pueblo sería más favorable", agregó.
La Asamblea de la OEA en la capital estadounidense fue presidida en esta ocasión por el canciller de Paraguay, Eladio Loizaga.
La Argentina, al igual que otros países, desconoce la legitimidad del proceso electoral venezolano del 20 de mayo y cuyo resultado que dio ganador a Maduro, "por no respetar las garantías mínimas de libertad y transparencia".
"La crisis humanitaria en Venezuela se ha agravado y profundizado de manera alarmante, provocando un éxodo creciente de venezolanos: más de 900.000 han migrado a diferentes países de nuestra región entre 2015 y 2017", mencionó Faurie.
Y agregó que esa situación pone en riesgo la seguridad regional "en lo sanitario, epidemiológico, migratorio, alimentario, social y educativo".
Las elecciones venezolanas del 20 de mayo, en las que Maduro fue reelecto, fueron desconocidas por Estados Unidos y el Grupo de Lima, un bloque crítico con el gobierno de Maduro que está integrado por Canadá y trece países latinoamericanos, por considerar que no ofrecieron garantías para ser "justas y libres".
Dejá tu comentario