27 de octubre 2025 - 00:54

El búnker de LLA se vistió de fiesta ante una remontada que convalidó en las urnas el ajuste

La dirigencia libertaria se dio cita en el microcentro porteño para seguir los resultados de una elección que sorprendió a propios y ajenos. Con los números puestos, el clima de pesimismo que rodeó al oficialismo en las últimas semanas se transformó en una exultante algarabía.

El presidente Javier Milei durante su discurso de victoria en las elecciones legislativas. 

El presidente Javier Milei durante su discurso de victoria en las elecciones legislativas. 

Mariano Fuchila

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de este domingo tiñó de violeta el mapa nacional y terminó por revertir el pesimismo que cruzó al oficialismo durante las últimas semanas, surcado por los malos números económicos que hacían presumir un nuevo escenario adverso. La remontada en las urnas se vivió en tono de épica: el bunker emplazado en la Ciudad de Buenos Aires fue escenario de una fiesta que, horas antes, parecía improbable, por no decir imposible, ante la compleja situación económica que atraviesa el país y el feroz ajuste aplicado por el presidente Javier Milei.

El cambio de semblante del oficialismo comenzó a reflejarse en horas de la tarde del domingo, una vez cerrados los comicios en todo el país en los que la sociedad eligió a 127 diputados y 24 senadores mediante el nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP). al calor del contacto con las planillas que los fiscales fueron transmitiendo minuto a minuto a sus referentes y dirigentes desde distintos puntos del país.

Embed

La primera en entrar al centro de campaña en el Hotel Libertador fue la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Sin hacer declaraciones a la prensa, la hermana del mandatario se mostró con buen tono y distendida, aunque con su habitual bajo perfil. Sin bocas de urna, desde LLA transmitían a Ámbito que en la previa el clima era de “calma”. “Esperaremos los resultados con tranquilidad”, afirmaban.

En la calle, el mensaje parecía premonitorio. “El futuro es en libertad”, rezaba el único cartel que se vio entre los pocos libertarios que se congregaron en la esquina de Córdoba y Maipú, en el microcentro porteño, lugar en el que dos años atrás una acalorada multitud se agolpó para presenciar el ascenso de LLA a las grandes ligas de la política nacional. Sin hablar también ingresaron Martín y Eduardo “Lule” Menem. “Somos optimistas”, dijo Sebastián Pareja, presidente de LLA PBA, a su llegada.

El ingreso de funcionarios y ministros dejó una curiosidad en la tarde del domingo. Desde la ministra candidata Patricia Bullrich -una de las grandes ganadoras de la noche- hasta los Menem debieron “acreditar” su presencia en una mesa ubicada a mitad de cuadra de la calle Maipú. No fue el caso del presidente Javier Milei que, al igual que su hermana, llegó a bordo de una camioneta oficial. Tras descender, se acercó al vallado y tomó el cartel del militante, festejó por la frase y lo devolvió a su dueño para luego hacer su ingreso.

Milei llega al hotel libertador

El jefe de Estado mantuvo un hermético aislamiento en el décimo piso del hotel al que solo accedieron su hermana y unos pocos dirigentes de LLA, entre ellos algunos ministros y el asesor presidencial Santiago Caputo, miembro del Triángulo de Hierro y a quien, entre los pasillos del hotel, se mencionó como uno de los posibles ingresantes al gabinete nacional. "Podría reemplazar a Guillermo", se comentó sobre Francos, actual jefe de Gabinete de Ministros.

Por los pisos inferiores se movieron el ministro de Economía, Luis Caputo, que se tomó selfies con cada uno de los que se le acercó, y su parde Capital Humano, Sandra Pettovello, acompañada de un grupo de eufóricas amigas que la escoltaron hasta el salón donde se emplazó el escenario de la victoria, zona de acceso para personas selectas y fieles del modelo de la motosierra. En los alrededores también se las vio charlando animadas a la diputada Lilia Lemoine con la legisladora porteña Lucía Montenegro.

Optimismo renovado y euforia en el bunker de La Libertad Avanza

Conforme fueron avanzando las horas, el optimismo entre los libertarios fue in crescendo. Los datos que llegaban al bunker sorprendieron a algún que otro asistente que llegó a dudar de su veracidad. "No se si serán verdad. Mejor esperar", advirtió. Pero a más datos favorables, mayor fue el clima de euforia. De fondo, en el salón preparado para el discurso triunfal, sonaba “Paint it black” de The Rolling Stones, que tranquilamente podría haberse reversionado con el violeta como color, y "Highway to Hell", de AC/DC.

Confirmados los números nacionales, el presidente Milei salió al escenario. Apenas pasaban de las 22.30. La dirigencia aguardaba atenta la palabra del jefe libertario. Sin su habitual campera negra ni su estridente voz, la presencia del mandatario provocó, de todas maneras, un estruendoso aplauso en su ingreso al ritmo de La Renga en el salón del búnker de LLA en la Ciudad de Buenos Aires.

En sintonía con la postura calma que adoptó en septiembre, una vez más recurrió a un discurso alejado del tono efusivo en el que primó el agradecimiento a sus ministros y funcionarios, en un contexto en el que sobrevuelan versiones sobre cambios en el Gabinete nacional. Con un mensaje leído, también le habló a los argentinos por la jornada democrática y destacó la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).

“Hoy ha sido un día histórico para el país. Hoy pasamos el punto bisagra y comienza la construcción de una Argentina grande”, dijo y aseguró que el resultado “no es ni más ni menos que la confirmación del mandato que recibimos en 2023. Hoy el país entero, de Ushuaia a La Quiaca, confirmó su vocación de cambiar de forma irreversible el destino de la patria”.

El optimismo de la previa hizo mella en el salón del reconocido hotel. Los ministros y candidatos acompañaron los gestos efusivos del mandatario, en un intento por respaldar la mirada triunfalista sobre la cual el oficialismo se intentará parar para blindar la gestión y, sobre todo, la gobernabilidad. La sensación que se vivió en el llano, entre las bases dirigentes que sortearon los filtros y accedieron al edificio, reflejó la algarabía. Ni Damián Reidel pudo ocultar la alegría. El actual titular de Nucleoeléctrica Argentina pasó a grito pelado por el auditorio y se despachó con un contundente: "Vamos carajo".

En los recovecos del emblemático hotel se comentó sobre la entonación discursiva del jefe de Estado y respecto a las ausencias en el discurso: faltaron las recurrentes menciones al prócer Alberto Benegas Lynch (h) y no se recitaron los versos cuasi bíblicos que definen al liberalismo como “el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo”. Pese a a contundente victoria, una buena parte de los votantes dejó en claro esta noche que, por lo menos, descreen de la veracidad de esa frase en un contexto en el que hay proyecto de vida afectados por los recortes. ¿Tomó nota el Presidente?

En el Hotel Libertador no faltaron los representantes del PRO en la alianza. Posaron para la foto Diego Santilli, por un lado, quien tuvo su momento en la previa del discurso de Milei. Compartió con Bullrich su lugar en el escenario y destacó el triunfo en Provincia, donde lograron revertir la dura derrota sufrida en septiembre que, ahora, quedará en el pasado. "Podría ir a raparse a La Misa de Dan", se comentó en los pasillos sobre la promesa del "Colo". También estuvieron Fernando De Andreis y Antonela Giampieri, ingresantes a la Cámara de Diputados por CABA.

A quienes no se vio por el bunker libertario fue a los principales referentes del partido. El expresidente Mauricio Macri, titular del PRO, no acudió a la cita. Consultado su entorno por este medio, descartaron de plano su presencia: "Mauricio no viene ni loco", afirmaron. El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, peleado con los hermanos Milei, tampoco concurrió, pero escribió un mensaje celebratorio en sus redes, en el que felicitó al jefe de Estado.

Durante la noche no hubo entonaciones del Presidente, pero la juventud libertaria se despachó con cánticos de respaldo a la gestión y contra el kirchnerismo. Hasta el titular de LLA en territorio bonaerense fue aludido con un "Para Pareja la conducción", pese a que semanas atrás era sindicado como el autor material de la derrota a manos del gobernador Axel Kicillof, hecho que motivó el traslado de Pilar Ramírez desde el terreno porteño a la arena nacional.

WhatsApp Image 2025-10-27 at 00.23.30

La Libertad Avanza en modo "remontada épica" con un ajuste a cuestas

El resultado de esta noche supone un apoyo al oficialismo, claro está, aunque el respaldo que le otorgó de manera mayoritaria la ciudadanía en el balotaje del 2023 mostró un retroceso al calor del apagón económico que el economista libertario -experto en crecimiento con o sin dinero- propuso como solución a la exponencial inflación que dejó la fallida experiencia del Frente de Todos.

Atrás en el tiempo quedó el 55,5% que cosechó Milei ante Sergio Massa que lo catapultó a la Presidencia de la Nación. Este domingo La Libertad Avanza presentó ofertas electorales en todos los distritos, pero el cálculo nacional se ubicó cerca de 15 puntos por debajo de aquella segunda vuelta. De todas maneras, los 40 puntos le bastaron para superar, una vez más, al peronismo que en el recuento de esta noche se quedó en los 30 puntos.

En el interín pasó la motosierra por la obra pública -que tensionó la relación con los gobernadores-, por las jubilaciones -un sector sensible a las recurrentes crisis económicas- y por la educación y la salud, núcleo duro del ajuste sobre el cual se paró Milei para cortar de cuajo con el déficit que dejó Alberto Fernández tras una gestión cruzada por la pandemia, la sequía y la pelea interna con Cristina Kirchner.

La sociedad no le pasó factura a LLA por la pérdida de empleos y por la desigual reactivación de la actividad. La industria no repunta, el salario perdió poder adquisitivo y el consumo sigue en caída, mientras el dólar se mantiene pisado gracias a los multimillonarios salvatajes del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Tesoro de EEUU.

Las dudas sobre la sostenibilidad del plan aún sobrevuelan en los mercados, que acumulan caídas desde principios de año, a la par de la desconfianza que genera el Gobierno por las causas de corrupción, como LIBRA y ANDIS, y los escándalos de José Luis Espert y Lorena Villaverde relacionados al narcotráfico, no tuvieron un impacto concluyente sobre el electorado.

Con el ajuste y las denuncias judiciales de por medio, el resultado obtenido a nivel nacional por LLA fue, a todas luces, positivo. Lo que habilita al oficialismo a creer que aún cuenta con una buena porción del apoyo social, aunque el electorado violeta hoy por hoy se encuentra en una fase “defensiva”, según consideran analistas de opinión pública de la talla de Shila Vilker, Manuel Zunino y Roberto Bacman.

Actualmente, el factor que moviliza al votante a apoyar en las urnas a LLA es el miedo que genera un posible retorno del peronismo. La esperanza que motivaba Milei en sus inicios quedó desplazada a segundo plano, según coincidieron días atrás en el programa “Hay algo ahí” de Blender. Entre el votante justicialista domina la bronca. Ambos partidos deberán revisar sus propuestas si lo que desean es renovar las esperanzas de una sociedad agotada.

Mientras tanto, el triunfo revivió el tono de épica de La Libertad Avanza que supo arropar al presidente Milei en sus anteriores campañas, primero en el 2021 cuando pasó de ser un economista que se movía en los márgenes del debate público a un diputado nacional, y luego en la del 2023 en la que logró congregar el rechazo al peronismo en una fuerza que lo empujó a la Presidencia de la Nación. Quedará por ver si la recuperación de la épica fortalece su posición autárquica o si, como pide la oposición, abre paso al diálogo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar