El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) informó este jueves que el cuadro tarifario actual para los servicios de telecomunicaciones continuará en vigencia, al igual que el decreto 690/20 que las califica como "servicio público".
Telecomunicaciones: Enacom reitera que está en plena vigencia el cuadro tarifario
El organismo explicó que la cautelar transitoria dictada días atrás "se limita exclusivamente a la empresa TV CABLE COLOR S.R.L. de la localidad de Villa del Rosario, aplicándose la normativa a todas las demás empresas del sector".
-
Acuerdo con el FMI: el Gobierno suma un nuevo apoyo en el Congreso para blindar el DNU
-
Reapareció Sergio Massa: llamado a la unidad para "construir una alternativa que le ponga límite a este Gobierno"

El organismo aclaró que el comunicado emitido el pasado martes por la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC), tras el fallo del Juzgado Federal N°1 de Córdoba, es "erróneo".
"La medida cautelar transitoria dictada por el Juzgado Federal Nº 1 de Córdoba se limita exclusivamente a la empresa TV CABLE COLOR S.R.L. de la localidad de Villa del Rosario, aplicándose la normativa a todas las demás empresas del sector", explicó el ENACOM.
Asimismo, el organismo explicó que son varias las empresas del sector -Telecentro, Telecom Argentina SA y Telefónica- que han recurrido a la Justicia para cuestionar la constitucionalidad de los DNU 311/20 y 690/20 y las Resoluciones dictadas por ENACOM, y solicitar la aplicación de medidas cautelares, "con resultado adverso para todas ellas".
"En abierta contradicción con las resoluciones judiciales detalladas recientemente, se expidió el Juzgado Federal de Córdoba Nº 1, en una decisión que maliciosamente es malinterpretada por algunas empresas y cámaras empresarias, que intentan confundir a la opinión pública y dar un alcance general a una decisión particular", explicó el ENACOM.
En este sentido, indicó que "no resulta serio pretender aplicar en el derecho argentino una resolución judicial particular a otras empresas sin legitimación en el proceso".
Además, puntualizaron que "no resulta serio que multimedios o empresas multinacionales argumenten que su situación patrimonial es idéntica a la de un pequeño cable del interior del país", en referencia a la TV Cable Color S.R.L con "menos de 1.000 usuarios y usuarias de la localidad de Villa del Rosario, de la provincia de Córdoba".
"Finalmente, debe destacarse la provisoriedad de la sentencia cautelar, en cuanto su duración está prevista hasta el dictado de la sentencia de la acción principal de la causa. Se violó el derecho de defensa del Estado y se actuó en detrimento de los intereses de los usuarias y usuarios", argumentó el ENACOM.
Durante diciembre pasado ENACOM, mediante la Resolución 1466/20, reglamentó el DNU 690/20, en la cual se autorizó, para el mes de enero de 2021, un ajuste del 5% para ser aplicado por los licenciatarios de Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) que presten servicios de acceso a Internet; de radiodifusión por suscripción mediante vínculo físico, radioeléctrico o satelital; de telefonía fija, y de comunicaciones móviles, todos con sus distintas y respectivas modalidades.
Para el caso de los licenciatarios que posean menos de 100 mil accesos y que no hubieran aumentado sus precios en cualquiera de sus planes y servicios durante el año 2020, el incremento autorizado fue de hasta un 8% para enero.
Sin embargo, las PyMES y cooperativas realizaron una presentación ante el Organismo en la que detallaron sus estructuras de costos, las cuales se encuentran atadas al valor dólar en la mayoría de los rubros. Por ello, ENACOM autorizó “ad referéndum” de la próxima reunión de Directorio un incremento adicional de 7% a partir del 1 de febrero.
- Temas
- ENACOM
- Empresas
- Telecomunicaciones
Dejá tu comentario