La legisladora porteña María José Libertino volvió mantener un duro cruce con el macrismo la protagonizar otro escándalo político. Al inicio de la segunda y última sesión del año del Parlamento de las Mujeres en el ámbito de la Legislatura de la Ciudad, el bloque del PRO solicitó excluir a la extitular del INADI del debate por los comentarios que realizó la semana pasada contra una de sus integrantes.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Según testigos, el revuelto duró unos minutos, al arrancar la sesión "simbólica", que reúne a más de 50 ONG y que busca agilizar la comunicación entre el Poder Legislativo y la sociedad civil e instalar una agenda parlamentaria y de políticas públicas que se oriente a eliminar toda forma de discriminación por cuestiones de género.
"El PRO intentó hacer fracasar la sesión, pero no lo logró", advirtió una asesora de una diputada presente a este medio. El cruce se produjo minutos antes de sesionar, cuando el macrista Oscar Zago, vicepresidente de la Comisión de Igualdad que preside Lubertino, bajó al recinto, pidió el uso de la palabra y reclamó el retiro de la legisladora. Para Zago, era incompatible que Lubertino ocupe su cargo de organizadora del evento luego del alboroto que generaron sus declaraciones por la aprobación del aborto no punible.
El jueves pasado, por Twitter, Libertino dedicó la sanción de la ley, que se estima Mauricio Macri vetará, a dos diputados oficialistas. "Morales Gorleri y Bergman saquen sus crucifijos y kipás de nuestros ovarios", escribió en su cuenta oficial. Por ese motivo, Zago advirtió que si no se retiraba el bloque femenino del PRO no participaría de la sesión. Fiel a su estilo impersonal, Lubertino no acusó recibo y siguió con la agenda de actividades. En ese momento, la macrista y antiabortista Victoria Morales Gorleri subió al estrado de la presidencia del Parlamento e insistió con sacarla. Desde lo más alto, Gorleri le explicó las representantes del medio centenar de ONG's sus motivos. Dijo que creía inconveniente que tuviera un rol tan activo en la reunión, teniendo en cuenta que la Legislatura aprobó una declaración de repudio por sus dichos y que está pendiente en la Junta de Ética del cuerpo una posible sanción disciplinaria.
Finalmente, las dirigentes y luchadoras feministas optaron por instalar la calma para garantizar la continuidad de la sesión. Lubertino no se retiró y el debate por la defensa de los derechos de las mujeres inició sin mayores incovenientes.
En la sesión de este lunes, el "Parlamento de las Mujeres" se votó por amplia mayoría el pedido al jefe de gobierno para que promulgue con urgencia la Ley de aborto no punible que fue votada el pasado jueves en la Legislatura porteña, en los casos cuando corre riesgo la vida o la salud de la mujer o la adolescente y cuando el embarazo proviene de una violación.
"La promoción de la vinculación entre esta Legislatura y el movimiento organizado de mujeres de la ciudad favorece el pleno ejercicio de los derechos de las ciudadanas y fortalece la institucionalidad democrática local", expresó Naddeo, impulsora de la resolución.
El Parlamento de la Mujer es producto de una resolución, la 27 de 2011, impulsada por la diputada María Elena Naddeo y votada por la Legislatura, que sistematiza la realización de al menos dos sesiones del Parlamento de las Mujeres al año. El ámbito fue creado para expresar sus ideas, exigir el cumplimiento de leyes y proponer políticas.
• Emergencia por violencia de género
En la sesión, se aprobó simbólicamente por unanimidad un proyecto para "declarar la emergencia por violencia de género en Buenos Aires". El texto fue presentado por la integrante del Movimiento Libres del Sur porteño y miembro de la asociación Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), Laura González Velasco.
Con respecto a la aprobación, González Velasco expresó: "Desde MuMaLá estamos muy contentas con la aprobación unánime del proyecto sobre Emergencia por Violencia de Género, y esperamos que esto se traduzca en políticas públicas tendientes a solucionar una problemática de la cual no existen ni estadísticas oficiales. Nos alegramos, además, de que Beatriz Regal, mamá de Wanda Taddei, nos haya podido acompañar en el día de hoy".
Dejá tu comentario