10 de diciembre 2013 - 00:14

Festival por la Democracia en Plaza de Mayo

Fuegos artificiales en la Plaza de Mayo.
Fuegos artificiales en la Plaza de Mayo.
La presidente Cristina de Kirchner saludó al pueblo argentino desde el escenario principal montado frente a la Casa Rosada, ante unas 150.000 personas reunidas en Plaza de Mayo para celebrar los 30 años de democracia consecutiva en el país.

Cerca de las 21, la jefa de Estado llegó a la Plaza en la que más de 150.000 personas participaron de los festejos.

Militantes de varias agrupaciones políticas y sociales además de niños, jóvenes, hombres y mujeres de mediana edad y adultos mayores, poblaron la Plaza de Mayo donde disfrutaron de una serie de shows artísticos y de fuegos artificiales, que pusieron color a la jornada de celebración desarrollada bajo la consigna "Democracia para siempre".

Victor Heredia, Ignacio Copani y La Renga, como banda sorpresa, fueron algunos de los artistas que pasaron por el escenario principal de la mítica plaza en la que también se proyectaron imágenes de la historia política de la Argentina desde la recuperación de la democracia.

Antes de acercarse a la Plaza de Mayo, la Presidente encabezó un acto de celebración en el Museo del Bicentenario en el que además dio un discurso en el que recordó que "pese a todos los intentos antidemocráticos, los argentinos hemos elegido vivir en democracia".

Allí la jefa de Estado se refirió a los 30 años de democracia ininterrumpida e hizo referencia a los saqueos y autoacuartelamientos policiales ocurridos en distintas provincias en los últimos días.

"Algunas cosas que pasan en Argentina en estas fechas no son por contagio, sino que tienen planificación, decisión y ejecución quirúrgica", sostuvo en referencia a los autoacuartelamientos policiales que se sucedieron en los últimos días en distintos puntos del país.

Y remarcó: "No soy ingenua, no creo en las casualidades. No creo en los hechos que se producen por contagio. Por contagio son las paperas, la varicela o rubéola".

Tras el discurso, artistas que participaron de las celebraciones por los 30 años de democracia resaltaron las palabras de la jefa de Estado y expresaron su repudio a la extorsión que implican las protestas de las policías en las provincias.

"Más allá de los últimos sucesos, la gente siente en el fondo que la democracia llegó para quedarse, que este sistema no va a ser cambiado por ningún otro y que las ideas se cambian simplemente a través de las urnas y no hay ninguna otro método para que ello suceda", manifestó el actor Pablo Echarri.

Y agregó: "En otro tiempo, expresarnos como lo estamos haciendo ahora hubiera tenido consecuencias nefastas".

Asimismo, la actriz Cristina Tejedor manifestó que "esto que pasa de los saqueos es muy triste porque es una maniobra política. Me hago cargo de lo que digo, por eso tenemos que festejar este día democráticamente todos los argentinos, porque yo viví esa época terrible de la dictadura que se llevó muchos amigos".

Por su parte, el actor Luis Machín afirmó que "la Presidenta destacó las coincidencias y no las diferencias, es un momento de construcción por muchos años más de democracia, por todo el resto de nuestras vidas, de nuestros hijos y nuestros nietos".

En tanto, también ante la Televisión Pública, la artista Esther Goris aseguró que "a pesar de todo lo que está pasando nunca más ningún golpe cívico militar va a interrumpir la democracia y la vida de los argentinos".

"Todos queremos vivir en democracia, salvo un mínimo sector aunque haga mucho daño", dijo Goris, quien pidió "estar muy en guardia" pero resaltó que "estando la política en el tapete y los jóvenes involucrados, habiendo tenido la experiencia tan cruel de la última dictadura, va a ser muy difícil que nos interrumpan la alegría con un golpe".

Dejá tu comentario

Te puede interesar