Garré defenderá proyecto antimilitar en Diputados
-
Tras semanas de tensión, el Congreso entra en un virtual receso
-
Milei participó del acto aniversario de la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo
Entre otras cuestiones, el nuevo sistema propone, además, la inserción en el Código Penal de los delitos « esencialmente militares», elimina la pena de muerte de su último reducto argentino y crea un nuevo régimen disciplinario.
También busca precisar los llamados delitos militares para evitar arbitrariedades o un uso persecutorio, y eliminar anacronismos, según expresó el vocero de la ministra.
Respecto de la reforma integral del régimen disciplinario,procura asegurar la presunción de inocencia y el derecho a contar con un abogado de confianza, así como preservar el derecho a denunciar irregularidades y negarse a cumplir órdenes ilegítimas.
Al ajustarse a la Constitución nacional como «una asignatura pendiente hacia el sector militar», el proyecto toma en cuenta también casos denunciados por miembros de las Fuerzas Armadas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Respecto de dos casos tratados por la CIDH, un organismo de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Estado nacional se comprometió a impulsar la reforma integral del sistema de administración de Justicia penal en el ámbito castrense.
El criterio de ese compromiso es adecuarlo a los estándares internacionales de derechos humanos aplicables a la materia.
La ministra de Defensa, cuya visita a la Cámara de Diputados estaba prevista para el 24 de mayo, había concurrido días atrás al Senado para informar sobre las políticas de la cartera a su cargo.
Dejá tu comentario