Gonella: "Bonadio tiene animosidad en mi contra"
-
Las respuestas de Milei ante una semana muy difícil
-
El Gobierno se fabrica reveses: entre las internas y los golpes autoinfligidos
"A Guerberoff lo denunció por la publicación de esa decisión en la página web oficial del Ministerio Público Fiscal, y en mi caso además por que tuitié en mi cuenta personal la información oficial citada, que era pública", expresó. Por ese motivo, fue denunciado por violar el secreto.
En este marco, el titular de la Procela recordó que recusó a Bonadio por "no ser" un juez imparcial. "Ese magistrado me denunció porque no le gustó el accionar que tuvo la Procelac en una investigación de una mujer que denunció trata de personas y lavado dinero, y en otro caso, donde no permite el acceso a un caso llevado adelante en coloración de la Procelac y con el fiscal federal Ramiro González. Lo tomo con animosidad en mi contra", enfatizó.
Gonella adelantó que la Sala II ha ratificado la decisión de sostener a Bonadio en la causa en su contra, pero aclaró que "no está firme". "Tenemos un plazo de 10 días para recurrir ese fallo, y lo vamos a hacer", prometió.
En ese expediente, el juez los citó a declarar, pero los fiscales rechazaron esa convocatoria. "Hemos atacado la citación por falta de fundamento, y consideramos que es una situación de arbitrariedad, que también debe resolver la Cámara", señaló.
Cuando fue interrogado sobre la amenaza de Bonadio de usar la policía para sentarlos a declara, Gonnella advirtió que "no puede llevarnos por la fuerza pública" porque "como fiscales tenemos fueros, para contenernos de esa forma deben someterme a procedimiento de desafuero, que es más complejo".
"Si esta parodia judicial en nuestra contra llegara a prosperar se terminaría el diálogo entre los jueces y la prensa, incluido el propio Bonadio que da información, los portales de información como el CIJ y el portal de Fiscales, porque se estaría criminalizando la información que sale" de la Justicia, alertó, y remarcó que chocaría con el derecho de acceso a la información y las normas que regula la difusión de los actos de Gobierno. "Dar a conocer la información es un derecho y deber constitucional", justificó.
Al ser consulado sobre si el organismo debería actuar en la pesquisa Hotesur a cargo de Bonadio, afirmó: "Totalmente, la estructura la Procelac está para colaborar con los fiscales que investigan, como lo hacemos con todos los delitos de lavados y económicos, (pero) no nos han solicitado colaboración, no actuamos de oficio. Generamos casos, promovemos denuncia y una vez que el fiscal del caso nos solita colaboración y acudimos en solidaridad".
Dejá tu comentario