La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que incorpora la violencia digital a la ley 26.485 sobre Protección Integral a las Mujeres, conocido como Ley Olimpia.
Incorporan la "violencia digital" a la ley 26.485 sobre Protección Integral a las Mujeres
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina señaló que "pusimos límite en el escenario virtual" a las agresiones.
-
Violencia digital: un proyecto de ley busca condenar la "sextorsión"
-
Horror en Córdoba: un hombre roció a su expareja con ácido, la dejó en terapia intensiva y escapó

Violencia digital
Esta modificación aborda los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo.
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, dijo que se logró poner un "límite en el escenario virtual a las agresiones, los hostigamientos y las violaciones a la intimidad"
"Finalmente, ¡tenemos #LeyOlimpia! Desde ahora, la violencia digital será tipificada como violencia por motivos de género", tuiteó la ministra sobre la aprobación de la iniciativa -con 230 votos afirmativos- en el plenario legislativo.
Florencia Villegas, sobreviviente de violencia digital, expresó a Télam que "estamos muy felices de dar este gran paso, fue mucho el trabajo territorial que hicimos junto a mis compañeras".
Crece la violencia perpetrada por distintas tecnologías
Para Villegas, la Ley Olimpia es "muy necesaria" ya que "no contamos con educación digital y a medida que van apareciendo distintas tecnologías también crece la violencia perpetrada a través de las mismas".
A su vez, destacó a la Argentina como "el segundo país de Latinoamérica que reconoce la violencia digital como otro tipo de violencia".
El proyecto presentado originalmente por la diputada Mónica Macha (FdT) fue impulsado por la activista y sobreviviente de violencia digital mexicana Olimpia Coral Melo, que estuvo la semana pasada en Argentina y participó de la sesión en el Senado que dio su aprobación, junto a sobrevivientes argentinas de violencia en entornos digitales.
"¡Es Ley! Lo hemos conseguido, hermanas, hemos incorporado la violencia digital como una de las modalidades de la violencia por motivos de género", expresó Macha a través de Instagram.
Macha señaló que "la violencia digital daña vidas, nos persigue y nos censura. Dejamos de hacer lo que queremos, de disfrutar nuestra vida, nuestras libertades y nuestras expresiones por miedo a los ataques, los acosos y la hipersexualización que sufrimos las mujeres".
Dejá tu comentario