El empresario Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, está en el centro de la polémica mientras se discute la Ley Bases y el poder que amasó gracias al lobby que ejerció comienza a verse amenazado. Detrás, hay millones de dólares que pierden los argentinos; al menos los que no pertenecen al núcleo cerrado de la familia Otero.
La polémica con el "Señor Tabaco": el lobby para no pagar más de u$s1.000 millones
Tabacalera Sarandí produce los cigarrillos más económicos del mercado. Otero logró mantener las condiciones de mercado que lo favorecen, permitiéndole absorber aproximadamente un 33% del mercado.
-
Estafa $LIBRA y tragedia de Bahía Blanca confluyen en sesión especial en Diputados
-
Acusaron a Milei de violar de la Ley de Ética Pública en la promoción de la "Beca ESEADE"

El empresario sostiene que su compañía no debería pagar el impuesto interno mínimo a los cigarrillos porque sería injusto dada la capacidad económica de los grandes conglomerados tabacaleros en Argentina.
Tabacalera Sarandí produce los cigarrillos más económicos del mercado, con las marcas Red Point, West, Master y Kiel. Como competidores tiene a los gigantes internacionales de la industria, a quienes logra doblegar gracias a que obtuvo una medida cautelar que lo exime de pagar un impuesto y consigue con eso que sus productos se vendan con un precio mucho menor.
Otero logró mantener las condiciones de mercado que lo favorecen, permitiéndole absorber aproximadamente un 33% del mercado de cigarrillos. El empresario sostiene que su compañía no debería pagar el impuesto interno mínimo a los cigarrillos porque sería injusto dada la capacidad económica de los grandes conglomerados tabacaleros en Argentina.
Ahora la Cámara de Diputados incluyó dentro de la Ley Bases, en una polémica votación, el capítulo que permitirá que la tabacalera Sarandí vuelva a abonar la misma alícuota del impuesto interno a los cigarrillos que pagan sus competidores en la industria. Por eso Otero reactivó sus operaciones de lobby.
Pese a que el PRO y La Libertad Avanza se abroquelaron para que esta reforma no avanzara, la abstención de la gran mayoría de los diputados de Unión por la Patria y 21 que votaron a favor allanó el camino para que se aprobara la incorporación de este artículo, que festejó Hacemos Coalición Federal, la UCR e Innovación Federal. El resultado fue muy ajustado: 82 votos afirmativos, 77 votos negativos, 69 abstenciones, lo que alcanzó para aplicar este cambio en el articulado.
Sin embargo, un grupo de legisladores cuestionó la votación al afirmar que se detectaron irregularidades en el proceso. El titular de la Cámara, Martín Menem, afirmó que no hay nada fuera del reglamento. Si avanza la denuncia podría caerse el debate en el Senado. El lobby, en marcha.
Con los beneficios que obtiene mediante la medida cautelar, Tabacalera Sarandí deja de pagar el los impuestos internos mínimos al tabaco (actualmente 70%, y con la Ley Bases se iría a 73%). ¿Pero cuánto representa esa exención? No es un número menor.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, manifestó que "el Gobierno nacional se jacta de que ha logrado el mayor ajuste fiscal de la historia de la humanidad durante el primer trimestre del año ¿A cuánto equivale este ajuste? Casualmente 0,2 puntos del PBI. Como los Impuestos Internos se coparticipan en su totalidad, estamos ante un problema federal, no sólo de las provincias del Norte", indicó.
Seguido manifestó que las provincias dejan de ingresar unos 600 millones de dólares y el Tesoro 400 millones de dólares al año. "Buenos Aires, por ejemplo, que no tiene ni una planta de tabaco en una maceta, pierde a razón de US$ 60 millones promedio anual desde 2018", remarcó.
"Hay que sumar a nuestros jubilados: 7% del precio de cada paquete de cigarrillos se destina enteramente al ANSES a través del Fondo de Asistencia Social (FAS). Sólo en 2023 se dejaron de recaudar 115 millones de dólares por este tributo. A valores actuales son 600 mil jubilaciones mínimas que podrían cubrirse anualmente con sólo enfrentar los intereses de una persona", agregó
"Ni hablar del sistema productivo: una economía regional de la que dependen más de 200 mil personas y exporta el 80% de su producción, en contraposición a los 40 millones de dólares por año que importa el Sr. Tabaco, sin comprar ni un kilo de producción local. El Fondo Especial del Tabaco deja de percibir recursos por casi 200 millones de dólares al año, lo que se traduce en menos hectáreas cultivadas, menos trabajo y menos exportaciones", concluyó.
En ese sentido, el gobernador recordó que el gobierno de Javier Milei eliminó el Fondo Incentivo Docente (FONID) y el Fondo Compensador del Transporte del Interior, que en total representaron 527 millones de dólares al tipo de cambio actual el año pasado. "Sólo eliminando la mitad del privilegio del Sr. Tabaco se podría haber mantenido este vital apoyo para el habitante del Interior", aseveró.
Las sociedades de Pablo Otero
Según informo el diario La Nación, Otero y su familia tienen, al menos, 19 sociedades en todo el mundo. Solo en la Argentina, controlan Tabacalera Sarandí y Grupo Madero Sur, Global Race (vinculada al automovilismo), Punt Vermell (producción de espectáculos) y Crossfinder (servicios de consultoría e informática).
Muchas de las sociedades están constituidas en Estados Unidos, Brasil, Panamá y Saint Kitts and Nevis, donde también posee, junto a distintos miembros de su familia, varias propiedades.
Brasil es uno de los centros clave de sus inversiones: allí tienen la compañía Mercicler Importadora Ltd, fundada en 2004, con la que se dedican al comercio de tabaco y bebidas alcohólicas. Curiosamente, el domicilio informado como sede de la firma es un baldío en la ciudad de San Pablo. Otro dato llamativo es que varias de sus empresas brasileñas fueron fundadas con la offshore Centauro Mobility LLC, con domicilio en Charlestown, Saint Kitts and Nevis, considerada un paraíso fiscal.
Junto a Centauro Mobility LLC, Otero compró varias sociedades en Estados Unidos, especialmente en Miami, y tiene un penthouse en Marina Palms Residences South y otro en The Harbour South Condo.
Otra de sus compañías allí son Grupo Madero Sur Corp., Costa Brava Realty Corp, Auriga Holding Investments, Zona Sur LLC, Limitless Boundary USA LLC y Proterra Food Trading.
Dejá tu comentario