27 de junio 2024 - 10:46

Ley Bases: organizaciones sociales protestan en el Congreso contra el proyecto de Javier Milei

La Cámara de Diputados sesionará este jueves en el marco del debate final de la ley Bases. El Frente de Izquierda, el Nuevo MAS y otras organizaciones sociales concentrarán desde las 13.

El Congreso se prepara para el debate final. 
El Congreso se prepara para el debate final. 

Desde las 13, el Frente de Izquierda, el Nuevo MAS y otras organizaciones sociales como el Polo Obrero, la Corriente Clasista y Combativa, la UTEP se manifiestan para reclamarle a los legisladores que rechacen los cambios introducidos por la Cámara Alta y el proyecto no consiga la sanción correspondiente.

La cartera encabezada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, indicó que el protocolo antipiquete se hará cumplir "como de costumbre" e involucrará a la Gendarmería, la Policía Federal y la Prefectura en colaboración con la Policía de la Ciudad en el marco del operativo.

En primera instancia concentrarán las columnas de la UTEP, y luego las agrupaciones de la izquierda nucleadas de Unidad Piquetera y el Partido Obrero, el PTS, el MST, el Nuevo MAS, entre otros, que convocan para las 15.

ley bases senado marcha congreso
La policía aplicará el protocolo antipiquetes.

La policía aplicará el protocolo antipiquetes.

Debate en Diputados: los caminos que puede transitar la ley Bases

  • Aprobación total: sería el escenario más simple: todos los cambios hechos en la Cámara alta son aceptados por una mayoría simple (la mitad más un legislador). Luego, el presidente Javier Milei deberá aprobar y promulgar la ley para que entre en vigencia.
  • Aprobación parcial: los diputados cuentan con la facultad de aprobar de manera parcial las modificaciones. Es decir, se deberá en este caso votar sobre cada una de las particularidades retocadas por los senadores, quienes reestructuraron la ley tanto en el debate en comisiones como en la discusión parlamentaria.
  • Veto: una vez que el proyecto de ley sea aprobado con modificaciones totales, parciales o con la vuelta del texto original, el Presidente tendrá dos caminos: el veto, una facultad que le pertenece por su calidad de Jefe de Estado, o la promulgación de la ley.

El Gobierno prepara una batería de decretos para después de la ley Bases

Tras medio año de debate, este jueves la Cámara de Diputados se prepara para sancionar la ley Bases. Mientras tanto, en Casa Rosada ya diseñan el día después, que viene cargado de decretos y reformas.

Como anticipó Ámbito, en este marco se está escribiendo el decreto para reestructurar el organigrama del Estado, que verá la luz luego de se traten los cambios en la ley Bases. La idea, según pudo saber este medio, no es tocar nombres propios sino -entre otras cosas- descentralizar el área de Jefatura de Gabinete. Sobre este último punto, fuentes de diálogo directo con el Presidente explicaron que las empresas públicas volverán en su mayoría a la órbita de Economía. "Algunas quedarán en Jefatura, como por ejemplo AySA, en otros casos como Correo Argentino, todavía no está definido", explicaron.

El Gobierno busca una suerte de relanzamiento de su gestión luego de la sesión en Diputados, y para eso trazó objetivos claros. El primero de ellos será avanzar con la reglamentación de la ley y la reforma administrativa. "Tenemos facultades delegadas por un tiempo determinado, así que hay que aprovecharlo", explicaron a Ámbito.

Dejá tu comentario

Te puede interesar