Macri aumenta en 2009 impuestos a los hipermercados y a los bancos
Pero de todas formas, el Gobierno porteño intentará la aprobación de una deuda menor, de alrededor de $ 500 millones, con la intención de aplicarla exclusivamente a la ampliación de la red de subterráneos. El planteo será que la administración macrista considera que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner no le firmará el aval de un préstamo del BID por u$s 1.500 millones que, en un proyecto pretencioso, fue aprobado por la Legislatura para financiar la red completa del transporte subterráneo.
Macri ya descartó que pueda hacer 40 kilómetros de vías como había prometido en la campaña, pero podría obtener un nuevo permiso de los legisladores para endeudarse con un plan detallado de las obras, es decir que se formaría un fondo con asignación específica. Lo que sí espera la administración porteña es que el gobierno nacional destrabe el permiso para la nueva emisión de bonos Tango por u$s 500 millones, destinados a obras de infraestructura social. La semana pasada, además de hacerle el reclamo a Julio Cobos, Macri denunció al gobierno nacional ante la Justicia por lo que considera una «demora injustificada» de la firma de autorización y, según fuentes del Gobierno de la Ciudad, durante el fin de semana, la petición elevada a Hacienda de la Nación habría comenzado a ser estudiada. Al mismo tiempo, Macri tramita una reunión con Sergio Massa, que en su momento rechazó y en la que busca reclamar por el financiamiento y por la inversión del gobierno nacional en obras para la Capital Federal.
Con los $ 1.000 millones extra del aumento en Ingresos Brutos y el cálculo de 12% de pauta inflacionaria, el Presupuesto 2009 repartirá los fondos con un incremento importante para obras públicas, con la idea de Macri de reducir los gastos corrientes y volcar más dinero a inversión de capital. En principio, el conjunto de ministros había solicitado $ 6.000 millones para obra pública, lo que fue rechazado por Grindetti, ya que este año, incluyendo lo que producirá la colocación del bono, se destinaron cerca de $ 3.000 millones. El cálculo para el próximo ejercicio rondará los $ 4. 000 millones, mientras el resto de las áreas mantendrá la proporción actual, pero Educación podría recibir un porcentaje mayor que el que tiene.
Otra novedad de las cuentas para el año próximo es la asignación de $ 200 millones para la creación de la policía porteña, proyecto que está previsto aprobarse la semana que viene en la Legislatura.
El borrador del proyecto lo terminarán de pulir en Hacienda, como el mensaje de elevación que llegará mañana formalmente a la Legislatura, mientras hoy se iniciarán los sondeos informales para conocer la opinión de los bloques opositores que deberán acompañar la votación.
Recién en la última semana de octubre comenzarían en la comisión que conduce Alvaro González las rondas con cada uno de los ministros que deben ir a defender su presupuesto ante los legisladores, con la idea de sancionar la norma en las primeras semanas de diciembre.
Dejá tu comentario