Macri y Theresa May hablaron sobre Malvinas
-
Caputo insistió que no habrá devaluación tras el acuerdo con el FMI
-
Casi la mitad de los argentinos considera que en los próximos seis meses el país "va a estar peor"

Mauricio Macri.
En su discurso, Marcri afirmó que Argentina "eligió el camino de confiar unos en otros, dialogar y hablar con la verdad" y "ya se están empezando a ver los resultados" del cambio.
"Trabajamos sobre los problemas del pasado para minar el futuro. Nos estamos vinculando con el resto de los países y los organismos internacionales. Volvimos a los mercados internacionales de crédito y muchas empresas confían en el país", afirmó el Presidente.
Sobre la situación económica en el plano regional indicó que en América latina "todos los países hemos visto disminuir nuestro crecimiento y el comercio global muestra un desempeño magro". Dijo que "la balanza comercial es menos favorable" con relación a años anteriores, al tiempo que "la inflación castiga a los que menos tienen", pero señaló que "en la Argentina somos optimistas".
• Terrorismo, refugiados y Malcorra
Al hablar sobre su preocupación por el terrorismo internacional, pidió "mayor colaboración internacional para el esclarecimiento y castigo a los culpables" de los atentados terroristas que sufrió la Argentina contra la embajada de Israel en Buenos Aires, en 1992, y contra la AMIA, en 1994. Además, anunció que Argentina ampliará la recepción de refugiados por el conflicto bélico en Siria, privilegiando a "familias con niños".
Macri aprovechó su primer discurso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para apoyar la candidatura de la canciller argentina, Susana Malcorra, al frente de la Secretaría General del organismo.
"Tener al frente a una mujer en la ONU en el siglo XXI sería un desafío alentador", dijo el primer mandatario al dirigirse al auditorio que nuclea a los líderes mundiales. En esta línea Macri aprovechó para destacar la importancia que la lucha de género "tiene para el Gobierno argentino". Y reivindicó el programa federal que su gestión lanzó en julio para erradicar la violencia de género.
Vale recordar que en la cuarta y última votación informal del Consejo de Seguridad de la ONU, la canciller argentina quedó en los últimos lugares junto a las otras tres mujeres candidatas. Malcorra obtuvo 7 votos a favor, 7 en contra y una abstención, mientras que el exprimer ministro portugués Antonio Guterres ganó por 12 votos.
• Desafío ante el cambio climático
El presidente Macri también advirtió que si no hay una toma de conciencia respecto del desafío que implica el cambio climático estará "en jaque nuestro futuro y el de las próximas generaciones". "En la Argentina estamos haciendo una apuesta ambiciosa en materia de energías renovables para desarrollar nuestro potencial en sectores como la generación solar, eólica y biomasa", subrayó.
Señaló que "firmamos el acuerdo de Paris" en la cumbre mundial celebrada a fines del año pasado, que establece medidas para la reducción de gases de efecto invernadero, y dijo que "estamos orgullosos de ser uno de los primeros países en culminar el proceso de ratificación".
Seguidamente, lanzó un llamado a la comunidad internacional para que "haga su mayor esfuerzo" en el mismo sentido con el fin de que "pronto podamos celebrar la entrada en vigencia de este acuerdo".
Dejá tu comentario