9 de febrero 2023 - 19:58

Nación respaldó la reforma educativa bonaerense para evitar que los alumnos repitan

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, acompañó la decisión de la gestión provincial de avanzar en una reforma educativa del nivel secundario.

Jaime Perczyk junto a su par bonaerense, Alberto Sileoni, y el gobernador Axel Kicillof. 

Jaime Perczyk junto a su par bonaerense, Alberto Sileoni, y el gobernador Axel Kicillof. 

La sensibilidad que provoca cualquier modificación en la currícula escolar, el abordaje de contenidos vinculados a la coyuntura o las modalidades de acreditación del conocimiento educativo siempre provoca controversias. Ni hablar si se trata de una reforma educativa, como la que propone la Provincia de Buenos Aires. Este jueves el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, se refirió a la propuesta bonaerense, mientras avanza el proceso de negociación paritaria con los gremios docentes.

Aunque el proyecto Dirección General de Cultura y Educación bonaerense contempla múltiples actualizaciones del régimen académico en la secundaria, pensando en el inicio del ciclo lectivo del 1° de marzo, el apartado más saliente es el que modifica los criterios de repitencia y los restringe. Además, se incorpora "agrupamientos" temáticos de materias y se promueven los espacios de refuerzos de aprendizajes para los estudiantes que lo precisen.

"Intentamos pensar una secundaria distinta a partir de un consenso generalizado de que la Secundaria debe cambiar y de que hay que ir abandonado la repitencia en el secundario", detalló el titular de la cartera bonaerense, Alberto Sileoni, entrevistado en AM 750. El Consejo General de Educación de la provincia, integrado por tres representantes del oficialismo, tres de la oposición y cuatro representantes gremiales, cuenta con mayoría oficialista para institucionalizar los cambios.

Ante eso, el ministro nacional, Jaime Perczyk, opinó que “tenemos que lograr una escuela a la que vayan todos, que sea más exigente, pero que todos aprendan y encuentren allí su proyecto de vida”. En ese sentido, destacó que es relevante que los estudiantes no detengan su proceso formativo por volver a cursar contenidos ya acreditados, sino que las instancias de revisión del conocimiento se deben habilitar exclusivamente con las asignaturas adeudadas.

Sobre ello, el ministro consideró que “el problema de la escuela secundaria es la deserción escolar, que los chicos no aprenden todo lo que tienen que aprender y que no logramos vincular la escuela al mundo del trabajo” y sostuvo que “nosotros tenemos que lograr que sean más y que aprendan más, que encuentren un sentido en la escuela”.

Jaime Perczyk.jpg

Programa Nacional "A Estudiar"

Este jueves, Jaime Perczyk presentó en el Consejo Federal de Educación un programa de apoyo a estudiantes del nivel secundario que adeudan materias mediante tutorías para fortalecer los aprendizajes para la permanencia en el sistema educativo o el egreso. El ministro de Educación argumentó que la propuesta “busca promover el egreso efectivo de los estudiantes del nivel secundario” y explicó que el Estado nacional “destina los fondos para financiar las tutorías en todo el país”.

El programa “A Estudiar” tiene por destinatarios a estudiantes que finalizaron la cursada regular en el último año pero adeudan materias; a los que están próximos a graduarse pero adeudan espacios curriculares, y a lo que les faltan rendir materias de años anteriores. La iniciativa prevé que los tutores tengan a cargo grupos de 20 estudiantes a los que prepararán cuatro semanas antes de las mesas de exámenes en tres instancias de evaluación: inicio, mitad y fin del ciclo lectivo.

Las clases de apoyo serán en horario extracurricular o los sábados y habrá tres campos de saberes para trabajar las distintas asignaturas. Uno será "Escritura, lectura, compresión de textos y técnicas de estudios". El un segundo campo abarcará "Pensamiento lógico, resolución de problemas, lectura e interpretación de información y análisis de las Ciencias Naturales". Finalmente, el tercero estará compuesto por "Análisis e interpretación de los contextos socioculturales y profundización de los conocimientos de las Ciencias Sociales".

Dejá tu comentario

Te puede interesar