La nueva redacción de la ley Bases del Gobierno, que alcanzó dictamen de mayoría con 61 firmas en el plenario de comisiones de Diputados, está compuesta por 156 páginas y 232 artículos. En simultáneo, el oficialismo avanza con el debate de una reforma fiscal.
Nueva ley Bases: qué dice el dictamen que acordó el Gobierno con bloques dialoguistas en Diputados
Privatizaciones, reforma laboral, emergencias y ley de hidrocarburos son algunos de los puntos más importantes de la nueva ley Bases.
-
Bullrich le prohibió el ingreso a la cancha a 26 barras detenidos en la marcha de jubilados
-
Cierre de alianzas en la Ciudad: el PRO y LLA irán separados y el peronismo negocia contra reloj la unidad

El documento acordado en plenario de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda, Legislación General y Asuntos Constitucionales le permitió al Gobierno garantizarse el tratamiento en sesión de su nueva ley Bases, aunque aún debe ser votada para conseguir media sanción en la Cámara de Diputados. Posteriormente, para convertirse en ley requiere aprobación en el Senado.
Ley Bases: qué dice el proyecto
Dentro de los más de 200 artículos del nuevo texto de la ley Bases se pretenden reformas como:
- Declaración de emergencia energética, económica y financiera por un año.
- Reforma del Estado: reorganización administrativa de organismos públicos.
- Consolidación de la deuda pública y el Fondo de Garantía de la Sustentabilidad de ANSES.
- Régimen de defensa de la competencia, que modifica prácticas que puedan "limitar, restringir, falsear o distorsionar la competencia o el acceso al mercado".
- Privatizaciones de empresas estatales.
- Marco regulatorio para Fondos Fiduciarios.
- Modificación de la ley de hidrocarburos.
- Régimen de incentivo para "Grandes Inversiones": "que otorgue certidumbre, seguridad jurídica y protección especial" durante dos años.
- Modificación en el régimen de empleabilidad para trabajadores estatales.
- Unificación de los entes reguladores energéticos.
- Reforma laboral.
Ley Bases: proyecto completo
Ley Bases: qué empresas se quieren privatizar
Dentro de la propuesta de la ley Bases, las empresas que están contempladas para su privatización son:
- Aerolíneas Argentinas.
- Energía Argentina.
- Televisión Argentina.
- Intercargo.
- AySA.
- Correo Argentino.
- Belgrano Cargas.
- SOFSE.
- Corredores viales.
- Nucleoelétrica argentina.
Dejá tu comentario