"Obama hará una mención al rol de EEUU en la dictadura"
-
Juicio por YPF: Chubut se presentará en la Corte de Nueva York para defender su patrimonio
-
ARA San Juan: una decisión clave permitirá avanzar con el juicio oral en Santa Cruz

Sobre posibles anuncios comerciales, Mamet dijo que no cree que haya ninguna mención específica sino "que el presidente suele tocar estos temas en una perspectiva más amplia", y enfatizó el interés de su gobierno en tener una relación "mejor, más fuerte y cooperativa" con Argentina.
En cuanto a la agenda de Obama (quien llegará el martes próximo a última hora a Buenos Aires tras su visita histórica a Cuba), el embajador dijo que "no está incluido en la agenda una visita a la AMIA" ni un encuentro aparte con líderes de la oposición, aunque recordó que los verá "en la cena de gala en el Centro Cultural Kirchner".
Obama mantendrá por la mañana un encuentro bilateral en la Casa Rosada con el presidente Mauricio Macri y luego brindará una conferencia de prensa, y Mamet confirmó que realizará un encuentro abierto ("townhall" para los norteamericanos) en un auditorio -será en la Usina del Arte del barrio de La Boca- "con preguntas abiertas y sin filtro", hechas por jóvenes emprendedores y estudiantes.
Sobre el posible contenido en la bilateral, Mamet aseguró que contemplará el cambio climático -destacó la postura del gobierno argentino en la última cumbre de medio ambiente de París- y que "la educación será uno de los temas principales, además de la energía".
"Podemos estar en desacuerdo en algunos temas pero cooperar siempre en muchos otros", agregó, y citó a Obama y la vicepresidente Joe Biden al decir que "siempre hablan de asociación (partnership), de ser socios, son las palabras que usan, y eso es lo que se busca".
Igualmente, admitió que "la agenda completa no suele darse con mucha antelación", pero adelantó que las pocas horas que pasará la familia Obama en Bariloche será "sin agenda oficial", y comentó que las hijas del presidente "están fascinadas por conocer la Patagonia, pero la estadía será breve porque el Presidente quiere estar siempre en Washington para Viernes Santo".
Sobre las versiones de un posible anuncio para levantar el requerimiento del visado para viajar a Estados Unidos, Mamet descartó que sea levantado en el corto plazo -"estas cosas llevan un proceso largo"-, aunque anticipó que "se anunciará nuevas facilidades en el proceso para adquirir visas y facilitar la llegada de norteamericanos a la Argentina y favorecer el turismo".
Con respecto a si se puede esperar algún gesto de parte de Obama sobre la negociación con los holdouts, el embajador se limitó a responder que "las cosas están avanzando, hubo progresos últimamente" y dijo que marcó un punto de inflexión en Nueva York cuando los funcionarios Manuel Quintana y Luis Caputo viajaron para negociar con los bonistas.
Dejá tu comentario