Oficializan aumento del 21% para choferes de micros de larga distancia
-
Milei judicializará las leyes aprobadas en el Senado: qué dice el reglamento y los constitucionalistas
-
Milei se refirió a la derrota en el Senado, habló de "acto de desesperación" de la oposición y trató de "traidora" a Villarruel

La pauta salarial pactada en el presente acuerdo incluye la denominada "cláusula gatillo", que implica una revisión en la medida que el aumento sea superado por la variación del Índice de Precios al Consumidor, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), tomando como mes base marzo de 2017. Las revisiones se llevarán a cabo en noviembre próximo y en febrero 2018.
La resolución justifica la intervención del ministerio cerrando la paritaria al señalar que "luego de infructuosas audiencias realizadas en el marco de las presentes actuaciones" y "ante el reclamo de recomposición salarial por parte de la entidad sindical, el sector empresario no realizó propuesta alguna respecto del reclamo efectuado por su contraparte".
En ese sentido, la cartera laboral recuerda que "desde el vencimiento de la anterior pauta salarial en el mes de abril del corriente año, y desde la iniciación del proceso de negociación salarial, las partes no han logrado arribar a acuerdo alguno" y que debió apelar a una Conciliación Obligatoria y un período de Conciliación Voluntaria.
En este contexto, "en miras a restablecer el orden y la paz social en el ámbito de las relaciones laborales del sector", el Ministerio de Trabajo dispuso "dar por concluida la negociación en trámite, permitiendo de tal modo, el normal desenvolvimiento de la actividad comprendida" en la paritaria y puntualizando que la UTA debe "dejar sin efecto las medidas de acción directa anunciadas que pudieran afectar los servicios de larga distancia".
Dejá tu comentario