El Gobierno - a través de la Presidencia de la Cámara de Diputados, conducida por Martín Menem - dispuso que "los Diputados de la H. Cámara de la Nación que finalicen su mandato o cesen en sus funciones por cualquier motivo deberán restituir la totalidad de los espacios físicos, oficinas, despachos y dependencias, así como el mobiliario y el equipamiento electrónico e informático que les hubieren sido asignados o entregados en su carácter de legisladores". En este escenario, la última dieta solo serán asignada "una vez producida la devolución de los espacios físicos".
Ordenan a los diputados que terminan mandato que devuelvan los despachos o no cobrarán su dieta
Así lo comunicó la presidencia de la Cámara baja, en manos de Martín Menem. Si los bienes no restituidos exceden el monto de liquidación final, se promoverán las "acciones judiciales pertinentes".
-
El futuro de las reformas está en manos de los gobernadores: cuántos votos suman en el Congreso
-
Fentanilo contaminado: presentaron un proyecto en Diputados para reparar a víctimas sobrevivientes y familiares
Martín Menem impulsa una medida para terminar con "la herencia" y los traspasos en la Cámara baja.
La medida - formalizada el 14 de noviembre - responde a la pronta renovación parlamentaria que ocurrirá en ambas Cámaras del Congreso el próximo 10 de diciembre. En este escenario, quienes culminen su mandato deberán restituir los bienes y espacios asignados hasta el 9 de diciembre.
La medida del Gobierno ante el cambio de legisladores
La medida del Gobierno se apoya en la obligación de rendir cuentas sobre la administración de los bienes públicos, un principio detallado en el artículo 1° de la Constitución Nacional y a su vez establecido en la Ley 24.156 de Administración Financiera y la Ley 25.188 de Ética en el Ejercicio de la Función Pública.
"La falta de devolución de los bienes asignados afecta la correcta administración de los recursos públicos y la transparencia en la gestión del patrimonio institucional", detalló el Gobierno en los considerandos de la normativa.
En ese escenario, en caso de que un legislador incumpliera con la devolución, el Gobierno afirmó que se "dará lugar al descuento de la última dieta a percibir al momento del cese del legislador, hasta completar el importe total de los bienes no restituidos, conforme a la valuación efectuada según lo establecido en el Título XII de la DSAD N.° 249/2025".
Por otro lado "en los casos en que el valor de los bienes no restituidos exceda el monto de la liquidación final y el legislador saliente no integre el valor diferencial correspondiente" la normativa instruye al Servicio Jurídico Permanente de la Cámara de Diputados a que "promueva las acciones judiciales pertinentes para el recupero de dichos bienes o de su valor equivalente".
El Gobierno llamará a sesiones extraordinarias en el Congreso entre el 10 y el 31 de diciembre
El Gobierno confirmó este que convocará a sesiones extraordinarias entre el 10 y el 31 de diciembre, con el objetivo de avanzar en una agenda legislativa cargada: el Presupuesto 2026, los paquetes de reformas laboral y tributaria y el nuevo Código Penal que Javier Milei prometió en campaña. Más allá de la confirmación, por la envergadura de los proyectos en carpeta, es posible que las las sesiones extraordinarias sean extendidas hasta febrero.
La negociación política quedará en manos del núcleo duro que acompañará a Milei en la próxima etapa. Allí sobresale el futuro ministro del Interior, Diego Santilli, junto con el presidente de Diputados, Martín Menem, y Patricia Bullrich, que combina su rol actual de ministra con su condición de senadora electa. Ese trío llevará el termómetro del Congreso en semanas que se anticipan intensas.
- Temas
- Diputados
- Martín Menem




Dejá tu comentario