13 de septiembre 2007 - 00:00

Papeleras: más tiempo para el país en La Haya

Susana Ruiz Cerruti
Susana Ruiz Cerruti
La Argentina concretó ayer el pedido de presentación de una «réplica» contra Uruguay ante el tribunal internacional de La Haya. Mientras tanto, Botnia le dejó claro ayer al gobierno de Tabaré Vázquez que ya terminó su proceso de construcción, y que el Proyecto Orion (el nombre técnico de la papelera) está ya en condiciones de comenzar a trabajar y que lo hará cuando oficialmente se la autorice. Con ambas novedades, el conflicto entre los dos países por la instalación de la pastera en Fray Bentos cumplió un nuevo capítulo.

Lo primero que se conoció por la mañana, mediodía de Holanda, fue que la Argentina confirmó la presentación de la réplica contra Uruguay ante La Haya, derecho al que había accedido luego de la presentación de la contramemoria del país vecino en julio pasado. Con esto, la resolución del conflicto por Botnia se prolongará en este ámbito por varios meses más y no concluirá antes del último trimestre del año próximo. La presentación del gobierno de Néstor Kirchner fue efectuada por la representante legal de la Argentina, la consejera legal de la Cancillería Susana Ruiz Cerruti, secundada por el embajador ante los Países Bajos, Santos Goñi Marenco.

El gobierno optó por pedir la réplica, según fuentes del ministerio que maneja Jorge Taiana, para agotar todas las posibilidades técnicas y jurídicas para demostrar ante la Corte de La Haya las cinco violaciones del Tratado del Río Uruguay del país vecino.

  • Plazos

  • Ahora, la Argentina tendrá unas semanas para enviar un escrito a la presidenta del tribunal, la británica Rossalyn Higgins, que luego enviará una copia a cada uno de los 14 miembros restantes de la Corte. Una vez que la Argentina haya presentado este material, Uruguay tendrá tiempo para contestarlo, en lo que representará la « dúplica», derecho que puede igualmente ser rechazado si el país vecino considera que no hay ninguna aclaración para hacer. Sólo una vez que este país presente su contestación o rechace el derecho, Higgins dará las fechas concretas para la fase oral del caso, con lo que comenzará la definición de la acusación de la Argentina contra Uruguay por la violación en cinco oportunidades del tratado que reglamenta el uso de los ríos binacionales. Los puntos son la autorización por parte del gobierno del país vecino de la radicación de las pasteras de Botnia y ENCE (luego ésta decidiría mudar su instalación) en los puertos de Fray Bentos y de Nueva Palmira (inaugurado el mes pasado) y del mayor retiro de aguas para el Proyecto Orion. En todos estos casos, la Argentina no fue consultada ni dio su autorización, tal como especifica el Tratado del Río Uruguay.

    La breve reunión se limitó a cumplir aspectos procesales del caso, donde la Argentina pidió la réplica escrita y manifestó que naturalmente aceptaba si hubiera una dúplica uruguaya. La presidenta tomó nota de esta solicitud argentina y Uruguay estuvo de acuerdo en que hubiera una réplica y una dúplica, con lo que anticipó que contestará a la Argentina.

    Mientras tanto, y tal como fue siempre el cronograma de la pastera finlandesa, Orion está desde ayer en condiciones plenas de comenzar a operar. Sólo necesita la autorización del gobierno de Tabaré Vázquez, que, además, ya realizó todas las pruebas técnicas y ambientales que requiere legalmente una papelera para operar en ese país.

    Dejá tu comentario

    Te puede interesar