El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que preside el periodista Horacio Verbitsky, ratificó su impugnación al pliego de ascenso a teniente general al jefe del Ejército, César Milani, que fue aprobado en una sesión del Senado.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
"Milani solicitó al CELS formular un descargo ante la impugnación, por lo que el organismo le envió un cuestionario con los puntos que consideró necesarios sean aclarados respecto a su rol dentro del aparato represivo del terrorismo de Estado. Sin embargo, las respuestas de Milani no disipan el cuestionamiento anterior", señala la organización en un mensaje difundido en su página de Facebook.
Al respecto señala que los argumentos de Milani, por el contrario, "agregan elementos que hacen inconveniente su ascenso y su permanencia como jefe de Estado Mayor del Ejército y son contradictorias con fallos de la justicia que tienen autoridad de cosa juzgada y con la información pública disponible sobre aquellos años".
El CELS indicó que "la presentación fue enviada al presidente de la Cámara de Senadores de la Nación, Amado Boudou, y a los jefes de bloque de las distintas fuerzas políticas" y esta contiene la "ratificación de la impugnación del CELS", el "resumen ejecutivo", el "cuestionario del CELS al general César Milani", sus "respuestas" y el "informe del CELS sobre estándares de impugnación".
El CELS objetó el ascenso debido a la denuncia del expreso político Ramón Olivera, que acusa al militar de apremios ilegales.
La organización también apuntó la sospecha de que el jefe del Ejército podría haber participado en la desaparición del conscripto Alberto Agapito Ledo, que era su ayudante en aquel entonces.
Esta sospecha se basa en que el expediente en el que Ledo figura como desertor -una de las formas en las que el Ejército justificaba la desaparición de conscriptos que se negaban a cumplir órdenes durante la dictadura- fue firmada por el propio Milani.
Ante estas objeciones, el argumento del oficialismo para avanzar con el ascenso del jefe del Ejército es que, al no estar procesado, rige la presunción de inocencia y ante un eventual procesamiento la presidente Cristina de Kirchner lo removerá del cargo.
Dejá tu comentario