La Corte Suprema de Uruguay rechazó el pedido asilo político realizado por Fabian "Pepín" Rodríguez Simón. De esa forma, el exfuncionario de Cambiemos quedó a un paso de ser extraditado a la Argentina.
Pepín Rodríguez Simón a un paso de la extradición
Interpol recordó que pesa sobre Simón Rodríguez una notificación roja en la causa por el hostigamiento y persecución a los accionistas del Grupo Indalo.
-
Detectan incumplimiento de precios en la comercialización de aceite
-
Lago Escondido: AFIP apeló el rechazo a constituirse como querellante
El prófugo. Fabián ¨Pepín¨ Rodríguez Simón lleva más de 864 días evadido de la Justicia argentina.
¿Por qué lo busca la Justicia argentina?
Rodríguez Simón es investigado por el armado de la llamada "Mesa Judicial" durante el gobierno de Mauricio Macri, encargada de presionar a los directivos del Grupo Indalo, Cristóbal López y Fabián de Sousa y por la persecución a jueces y fiscales. La investigación está a cargo de la jueza federal María Servini.
¿Desde cuándo está prófugo?
Pepín Abandonó el país el 8 de diciembre de 2020 y no se presentó cuando fue citado para una declaración indagatoria, por lo que la Justicia argentina lo declaró en rebeldía. A la fecha, lleva más de 864 días prófugo.
¿Dónde está ahora Pepín Rodríguez Simón?
El exasesor macrista y exdirector de YPF vive actualmente en "La Barra", uno de los destinos más exclusivos del mundo, en la ciudad de Punta del Este, donde tiene una casa de veraneo que en el último tiempo se convirtió en su residencia. En Uruguay aseguran que es vecino de la madre del presidente oriental. Allí lo encontró C5N. Sin embargo, también tiene domcilios guarida en la ciudad de Montevideo y, se sospecha, en otras localidades del país vecino.
¿Por qué lo investigan?
Actualmente es investigado en Argentina por el armado de una mesa judicial con el objetivo de perseguir al Grupo Indalo. En esa pesquisa, la jueza María Servini fue quien solicitó en 2021 la extradición y el pedido de indagatoria de Rodríguez Simón, tras declararlo como rebelde. Allí también dispuso la inhibición general de sus bienes y el congelamiento de todos sus productos bancarios.
¿Qué dice la causa en su contra?
En la causa dos vicepresidentes de YPF fueron imputados por la persecución, que incluía un plan para apoderarse de la empresa petrolera Oil Combustibles a "precio vil". Los señalados, en una trama en la que tuvo participación primaria el operador judicial macrista son Germán Vito Fernández Lahore, VP de Asuntos Jurídicos de la compañía, y Santiago Martínez Tanoira, VP de Gas y Energía.
Por eso la jueza Servini los tiene imputados a pedido de la querella encarada por Fabián De Sousa, quien solicitó que no intervengan en las respuestas que se brindan desde YPF en el marco de la causa porque todavía tiene funciones en la petrolera de mayoría estatal. Es que Fernández Lahore y Martínez Tanoira habrían sido parte de las maniobras para apoderarse de los activos de Oil Combustibles, como parte de la persecución a la que fue sometida durante el gobierno de Mauricio Macri.
Pero además, según la investigación, un abogado externo ligado al todavía prófugo de la Justicia Pepín Rodríguez Simón cobró miles de dólares de honorarios de YPF por supuestas gestiones de intermediación y asesoramiento. Entre otras actividades. Fernández Lahore es quien contrató en aquella época al letrado Marcelo Rufino –del estudio Llerena & Asociados, donde también se desempeñó “Pepín”. Rufino participó en las negociaciones desde YPF por los activos de Oil Combustibles, cuando ya había sido declarada la quiebra de la petrolera.
Las irregularidades en torno a su figura son numerosas, pero YPF demoró más de 3 meses en aportar la documentación requerida por el Juzgado Federal N°1 de Capital Federal. Luego, omitió gran parte de los informes que se habían solicitado, por ejemplo. Las 23 facturas de Rufino por las que cobró un total de u$s270.000 por viajes a Nueva York y Madrid, en supuesta representación de la compañía estatal. Además, figura que Rufino se incorporó a el 19 de febrero de 2018, pero consta que el abogado cercano a “Pepín” prestaba servicios desde diciembre de 20186.
Interpol explicó por qué no puede detenerlo
A través de una carta oficial Interpol explicó por qué no podía detener a Fabián “Pepín” Rodríguez Simón en Uruguay, prófugo de la Justicia argentina hace 832 días.
Según supo Ámbito, Interpol mandó una nota a la presidenta de la Comisión de Juicio Político, Ana Carolina Gaillard, en la que explica que se encuentra imposibilitado de detenerlo a los fines de extradición porque todavía no se había resuelto aún el pedido de refugio solicitado en el país vecino.
En la misiva, Interpol recordó que pesa sobre Simón Rodríguez una notificación roja en la causa por el hostigamiento y persecución a los accionistas del Grupo Indalo. La nota fue firmada por jefe del Departamento Interpol.
¿Qué falta para que Uruguay lo envíe a la Argentina?
Ahora se espera que la Justicia uruguay inicie el juicio de extradición. Pepín deberá someterse a una acusación del fiscal de Delitos Económicos y Complejos Ricardo Lackner, que con la información brindada por Servini intentará justificar la necesidad de llevarlo por la fuerza a Buenos Aires. Obviamente, Pepín tendrá la posibilidad de defenderse, pero la última palabra sobre la extradición la tendrá la jueza de primera instancia de Crimen Organizado Adriana Chamsarián.
¿Qué pasa si lo extraditan a Pepín a la Argentina?
Si la magistrada firma una sentencia a favor de la extradición, las fuerzas de seguridad uruguayas en colaboración con la policía internacional deberán localizar de inmediato al ex funcionario macrista, subirlo a un avión o barco, y trasladarlo de inmediato a Buenos Aires para ser indagado por Servini. Antes de eso, se le dará ingreso a la Justicia argentina como detenido por evasión de Justicia.
Dejá tu comentario