Piden investigar presuntas maniobras del Banco Central para encubrir las transferencias de Arribas
-
Por decreto, Milei disolvió Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería
-
Lousteau cuestionó el programa económico del Gobierno: "flotación sucia" y "plan platita en dólares"

La Justicia recibió un pedido para investigar si el Banco Central desvió información oficial sobre las transferencias bancarias del titular de la AFI, Gustavo Arribas, para protegerlo en una causa por supuesto cobro de coimas.
Swif es una red internacional de entidades financieras donde se inscriben todas las transferencias bancarias a nivel mundial. La Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication fue creada en 1973, con el respaldo de 239 bancos, y se utiliza para procesar y validar los movimientos de cuentas. Sin el permiso Swif, nadie puede acceder a dineros transferidos.
"Las oficinas técnicas que reciben los oficios judiciales en causas que están en trámite no estaban enteradas que el oficio había sido desviado a otra que carece de competencia técnica", explicó Olmos a este medio.
Según el historiador, los esos despachos que fueron omitidas para dar respuesta a la consulta judicial son los que "se ocupan de brindar el apoyo necesario a los requerimientos judiciales, tanto en materia de lavado de dinero, como así en cualquier otra cuestión técnica propia de las funciones del BCRA".
• Amigos
El senador y su colaborador se presentaron como amicus curie en la causa iniciada por la diputada Elisa Carrió. La figura de "amigos del tribunal" resulta muchas veces bastardeada por los propios magistrados que retacean ayudas, pero en realidad permite acercar datos a investigaciones legítimamente. Con esta herramienta, los denunciantes aportaron al fiscal otra información. "Hemos tomado conocimiento que existiría una relación de amistad entre uno de los directores del Banco Central, Damián Reidel, y Pérez Chada, que es el abogado del escribano Arribas", revelaron.
Alejandro Pérez Chada tiene una estrecha relación con Mauricio Macri: fue su abogado y lo asesoró en Boca Junior en los noventa. Además, es el defensor oficial de Juan José Gómez Centurión por la denuncia en la Aduana, de Daniel Angelici por tráfico de influencias y del ministro de Energía, Juan José Aranguren, entre otros funcionarios y empresarios.
Reidel es físico del Instituto Balseiro y doctor en economía de Harvard. Ocupa la vicepresidencia 2° del Central y antes de abandonar el Soho para regresar al país trabajó para JP Morgan, Goldman Sachs, Integrated Finance Limited y fundó QFR Capital Management en Nueva York.
Solanas y Olmos sospechan que la presunta maniobra de encubrimiento para alterar el informe oficial de la entidad los tuvo como protagonistas y piden investigar "si efectivamente existe tal vínculo, y si el cambio de trámites al que nos refiriéramos, fue decidido por alguna instancia directiva del Banco Central, requiriéndose se dé razón de tales cambios".
Olmos cuenta con una extensa trayectoria en el estudio de la deuda externa y la revisión de documentos económicos, lo que le permitió poner en duda la naturalidad del informe del BCRA. "No tiene el rigor técnico que debería esperarse de un experto del ente rector del sistema financiero, lo que a mi juicio lo hace claramente irregular en cuanto a lo que cabría esperar del ente rector del sistema financiero", expresó.
"Mi actividad en estas investigaciones no es nueva, porque hace décadas me dedico a las investigaciones sobre la deuda externa, he sido asesor del presidente del Ecuador (Rafael Correa) en tema de deudas y miembro de dos auditorías en ese país. Conozco los innumerables fraudes que se cometen y como disfrazarlos de transacciones legales", sentenció Olmos.
La semana pasada el fiscal Delgado negó el sobreseimiento de Arribas en el expediente y amplió los requerimientos de documentación al exterior. Quiere saber fehacientemente si hubo cinco giros a una cuenta en Suiza entre el 25 y 27 de septiembre de 2013, desde una cuenta bancaria en Hong Kong que Meirelles controlaba a través de la empresa RFY Import & Export Limited, y que la justicia brasileña ya calificó como "empresa de fachada", destinada al pago de coimas, lavado de activos y evasión.
Al banco Credit Suisse Delgado le exige datos por otra cuenta bancaria declarada por el funcionario en la que a fines de 2014 había un saldo de u$s 3.385.469. A la Dirección Nacional de Migraciones le pidió que revele los ingresos y egresos del país que tuvo Arribas desde el 1 de enero del año 2013 hasta la actualidad. Y la juez Canicoba le propuso enviar un exhorto a los Estados Unidos para saber quién es el titular de una cuenta del Bank Mellon de New York, que habría sido utilizada para triangular las transferencias.
Dejá tu comentario