8 de diciembre 2023 - 18:38

Quién es Florencia Misrahi, la elegida de Milei para la AFIP

El presidente electo se definió por una abogada con experiencia en el sector privado y transnacional para que ocupe la dirección de la AFIP.

Florencia Misrahi, futura directora de la AFIP.

Florencia Misrahi, futura directora de la AFIP.

Javier Milei va completando los casilleros de su gestión. A dos días de asumir, el futuro presidente oficializó la designación de Florencia Misrahi al frente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el principal organismo tributario del país que incluye en su órbita a la Aduana y la DGI. La próxima directora ya se reunió con Carlos Castagneto para iniciar una transición que contemple, además de la gestión, la situación de los más de 20000 empleados que integran su nómina.

Misrahi es abogada egresada de la Universidad de Buenos Aires y cuenta con un título de maestría en Derecho Tributario de la Universidad Austral. Durante su trayectoria laboral, se especializó en temas impositivos y aduaneros, como así también en negocios agropecuarios transfronterizos.

Hasta este año y durante más de una década, la futura titular de la AFIP trabajó en la multinacional cerealera Cargill, cuyas responsabilidades en materia tributaria alcanzaban Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Además, fue socia del estudio Lisiki, Litvin & Asociados y trabajó en otras firmas de abogados: Beccar Varela, Arthur Andersen & Co. y Pistrelli Díaz y Asociados.

Javier Milei y su Gabinete: quiénes serán los ministros

  • Nicolás Posse: fue confirmado como el jefe de Gabinete de Javier Milei. Se trata de un ingeniero industrial con experiencia en el ámbito privado en puestos de gerencia e íntimo amigo del libertario.
  • Luis Caputo fue confirmado por Javier Milei como su nuevo ministro de Economía a partir del 10 de diciembre.
  • Guillermo Francos: exrepresentante de Argentina en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Francos fue confirmado durante la campaña electoral como ministro del Interior.
  • Mariano Cúneo Libarona, el próximo ministro de Justicia de la Nación. El abogado ya se reunió con los integrantes de la Corte Suprema.
  • Sandra Petovello: el gobierno concentrará las funciones de cuatro ministerios en el área social: Salud, Educación, Trabajo y Desarrollo Social estarán en un solo ministerio, en uno solo, el de Capital Humano, que quedaría a cargo de Sandra Pettovello.
  • Guillermo Ferraro es el elegido para comandar el área de infraestructura, uno de los ministerios que pretende crear el presidente electo.
  • Patricia Bullrich volverá a dirigir el Ministerio de Seguridad. El presidente electo la eligió como parte de un acuerdo político para sumar al macrismo en su gabinete. La titular del PRO vuelve a una cartera que ya no conoció del 2015 al 2019.
  • El mendocino Luis Petri conducirá el ministerio de Defensa. El derrotado candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio se suma al equipo de gestión de Milei.
  • Diana Mondino: fue confirmada como nueva canciller a partir del 10 de diciembre. La dirigente libertaria reemplazará a Santiago Cafiero y tendrá como objetivo el avance de las relaciones exteriores de la Nación.
  • Mario Russo, con experiencia en gestión sanitaria en administraciones municipales y provinciales de Juntos por el Cambio, será el próximo ministro de Salud.

Dejá tu comentario

Te puede interesar