"Rafa 17": el político detrás de las pintadas
-
Hermetismo y confusión: pasado el plazo de cierre, el peronismo bonaerense seguía negociando nombres para listas de unidad
-
Cierre de listas bonaerenses: una jornada cargada de tensas negociaciones y portazos de último momento

Con la clara intención de poder conseguir el porcentaje para pasar a las elecciones de octubre, y con la mira puesta en convertir en nacionales todas sus acciones socioeconómicas barriales, Klejzer plantea que es necesario un "shock distributivo. Me parece bien la ley Pyme, pero si la gente no tiene guita no va a poder tener ninguna Pyme". Y marca algunas de sus propuestas: "Tiene que ser el Estado el que nos saque de la pobreza. No queremos ministerios de desarrollo social porque no resuelven este tema. Reparten planes y hay más pobres. Queremos un Ministerio de la Economía Popular. Universalizar la asistencia y que no haya más clientelismo. Generar 50 nuevas ciudades para desconcentrar los conurbanos".
Y ante la consulta de por qué la izquierda no pudo ir unida a estas y otras elecciones, manifiesta que "creímos que las PASO eran un gran ordenador. Tuvimos muchas reuniones, pero hay un nivel de fragmentación del que vamos a ser parte. Y nos hacemos cargo. Estas elecciones terminaron rompiendo la unidad que se había generado en la calle. Pero nosotros estamos fuera de la poliquetería".
Klejzer asegura que Macri está llevando a cabo una política económica de flexibilización y que su intención es dividir al movimiento obrero para generar el vaciamiento". Mientras que sobre una eventual victoria de Cristina de Kirchner en Provincia, sentencia: "Si gana por mucho, todos vamos a tener un problema. Pero la realidad es que quiero que gane por poco".
La opinion de Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad sobre el "Compromiso Ciudad Limpia y Campaña Responsable" que firmaron los partidos políticos porteños.
Dejá tu comentario