El Director General del OEIA, Rafael Grossi, habló luego de que la Cancillería argentina confirmara formalmente su postulación para ocupar la Secretaría General de la ONU. En caso de triunfar en las votaciones, se trataría de un cargo internacional de peso representado por un argentino.
Rafael Grossi habló de su candidatura en la ONU: "Me siento muy argentino"
El Director General de la OEIA se refirió a la posibilidad de ser Secretario General de la ONU. La votación tendrá lugar en seis meses.
-
El candidato argentino, Rafael Grossi: "La ONU debe aggiornarse y ser eficaz"
-
Cancillería presentó oficialmente a Grossi como candidato a la Secretaría General de la ONU
Rafael Grossi habló de su candidatura para la ONU.
Por su parte, Gobierno presentó este miércoles la candidatura de Grossi ante los mecanismos correspondientes, paso necesario para competir por la conducción del organismo multilateral.
Durante la entrevista, reconoció que atravesaba “un momento especial” por el "honor" de ser un secretario general de las Naciones Unidas argentino.
“La formalización de las cosas en la vida tiene un sabor especial y yo, pese a que cumplo una función internacional, me siento muy argentino”, subrayó el diplomático.
El escenario previo a la votación
Según explicó el propio Grossi, la elección se realizará dentro de aproximadamente seis meses. Señaló que existen negociaciones discretas entre países, condicionadas por vínculos bilaterales y compromisos diplomáticos: “Creo que estamos caminando bien y hay que tener mucha prudencia y mucho respeto por otros candidatos”.
Sin embargo, sostuvo sin rodeos su objetivo dentro del proceso: “Si uno se presenta a una elección es para ganar”.
La visión de Rafael Grossi sobre el rol de la ONU
Consultado sobre el organismo que aspira a conducir, Grossi remarcó que imagina “una ONU que funcione”.
Recordó el origen histórico de la institución: “Las Naciones Unidas son indispensables y son muy importantes, porque las creamos en el 45, después del desastre más grande que vivió el mundo en los últimos 100 años: la Segunda Guerra Mundial”.
Además, citó el espíritu fundacional del organismo: “El preámbulo de la carta dice que las Naciones Unidas fueron creadas para evitarle al mundo la miseria de la guerra”. Lamentó luego que, con el tiempo, “parece que se olvidó un poco y ahora se habla de otras cosas en las Naciones Unidas”.
“No está mal que así sea, pero hay que volverla a recentrar, y sobre todo en este momento que tenemos un mundo muy complicado, muy fragmentado”, añadió.
Su enfoque de gestión en caso de ser electo
El funcionario sostuvo que su meta es conducir un organismo más dinámico, con menor peso burocrático y más presencia territorial: “Mi respuesta es esa, unas Naciones Unidas que funcionan, que se desburocraticen y que estén en el terreno”.
Finalmente, expresó su estilo de trabajo como señal de lo que aplicaría si resulta electo: “Me han visto con las botas en el barro, y eso voy a tratar de hacer. Voy a ser alguien que se mete en los problemas, no que los observa”.
- Temas
- Rafael Grossi
- ONU





Dejá tu comentario