26 de septiembre 2015 - 13:41

Recalcula Macri y vuelve a dar señales de eliminar los subsidios

Se conoció que el vocero de Macri en temas energéticos será Aranguren.
Se conoció que el vocero de Macri en temas energéticos será Aranguren.
Tras el escándalo de Fernando Niembro, el bunker de campaña de Mauricio Macri por enésima vez comenzó a recalcular la estrategia discursiva de cara al sprint final de los comicios del 25 de octubre. Luego de acercarse al discurso kirchnerista para intentar captar votos populares, ahora gira hacia su visión primaria en un intento por no perder a su núcleo duro y comienza a dar pistas respecto a las políticas a adoptar en caso que Mauricio Macri sea electo presidente.

Se conoció hoy que su vocero en temas energéticos será el exCEO de Shell, Juan José Aranguren, el empresario que más enfrentó al kirchnerismo en sus tres gobiernos. Aranguren es un encendido detractor de la política de subsidios y fue punta de lanza de muchos empresarios que critican esta política en off. 

En el entorno de Aranguren, dicen que el acuerdo con Macri pasa por ser ministro de energía o conducir YPF. Es más, fue uno de los más firmes defensores del slogan de "cambio" y no adhirió a la idea electoralista de Durán Barba de acercarse al discurso kirchnerista. De hecho, al ser preguntado sobre su elección entre continuidad o cambio, respondió: "Es el cambio. La persistencia en la locura (del Gobierno) hasta el momento fue sacrificar el futuro en el altar del presente". 

Firme defensor del cambio, en varias oportunidades se expresó en contra del actual programa de gobierno respecto a la energía y fundamentalmente contra los subsidios."En lo que a mí respecta en el sector energético hay que ver si se pueden hacer las cosas de otra manera", recalcó en una entrevista televisiva. 

"El subsidio es una decisión de no darle valor a la energía y el mantenimiento por un tiempo largo para aquellos que no lo necesitan es un error", se planteó en una conferencia ante empresarios hace dos meses. "El subsidio energético anda en 3 puntos del PBI. Lo que tenemos que preguntar es qué podríamos estar haciendo con eso. Podemos mejorar la educación, la seguridad, la vivienda, sacar a la gente de la pobreza. Estar subsidiando a la oferta no es racional", indicó el extitular de la petrolera anglo-holandesa en el país.

Dejá tu comentario

Te puede interesar