4 de junio 2002 - 00:00

Reutemann firma pacto para reducir el déficit

Carlos Reutemann y Eduardo Duhalde
Carlos Reutemann y Eduardo Duhalde
Problemas de agenda y escenografía demoraron hasta hoy la adhesión de las provincias al pacto fiscal: Carlos Reutemann, el más esperado, firmará hoy a las 9 en Olivos, mientras que el jujeño Eduardo Fellner, que tenía previsto firmar ayer, lo pateó para este mediodía.

Ayer firmó reducir 60 por ciento el déficit el peronista fueguino Carlos Manfredotti en un acto rápido y casi reservado.

Lo de Fellner, aseguraron ayer en Presidencia para justificar la demora, era formal: por conflictos de agenda el norteño no pudo estar en Buenos Aires lo que postergó la firma para hoy. «Está todo cerrado, no hay problemas», dijeron los voceros.

• Planteo

Con Reutemann la historia es otra. Ayer llegó temprano a Capital pero no pasó, al menos oficialmente, por ningún despacho oficial: tanto Economía como Interior y Jefatura de Gabinete dijeron que no recibieron al gobernador.

Como se sabe, el planteo central de
Reutemann era económico: quiere que le reconozcan una deuda de $ 400 millones y apuren el desembolso de u$s 180 millones de un crédito del Banco Mundial que se abortó con el default.

Sobre la deuda, en La Pampa,
Duhalde le había prometido girarle en una semana al menos 40 millones, pero hasta el viernes pasado a Santa Fe había llegado sólo la mitad.

Resuelta la letra del pacto,
Reutemann pidió que Eduardo Duhalde lo acompañe en la firma como hizo con el bonaerense Felipe Solá y el cordobés José Manuel de la Sota. « No es una cuestión de protagonismo sino de reclamar respeto», reconoció una fuente del gobierno.

En cuanto al cumplimiento, mejor le fue al riojano
Angel Maza. El viernes, Roberto Lavagna firmó un decreto para habilitar el envío «extrapresupuestario» de $ 40 millones a La Rioja que ayer se comenzó a operar.

Al margen, en Nación avanzan con otras negociaciones y esperan que entre hoy y mañana se cierren más acuerdos: el peronista
Gildo Insfrán, de Formosa, y el radical Sergio Montiel, de Entre Ríos, figuran en la próxima línea.

Quedan diez provincias -firmaron doce- sin acoplarse al pacto y el gobierno quiere acelerar el último tramo: por ahí se cumple el pronóstico que lanzó
Carlos Ruckauf con respecto a que la firma con el FMI se concretará en 45 días.

Dejá tu comentario

Te puede interesar