La Legislatura porteña aprobó este miércoles el proyecto de ley de Juntos por el Cambio que reforma el Estatuto Docente y, entre varias modificaciones, el nuevo le da mayor importancia a la capacitación profesional que a la antigüedad, al tiempo que crea otros cargos para reforzar el ciclo lectivo.
Se aprobó la reforma del estatuto docente en medio de incidentes en la Legislatura
El proyecto del oficialismo le da mayor importancia a la capacitación profesional que a la antigüedad. Se sumarán al ciclo maestros especialistas y coordinador de trayectorias escolares.
-
Docentes universitarios anunciaron una nueva Marcha Federal Universitaria y un paro por 48 horas
-
La Rosada en ruinas, una bandera con dos actos y el PJ en ebullición

La reforma del Estatuto Docente generó disturbios
El debate estuvo marcado por una numerosa protesta en las afueras del edificio legislativo que estuvo encabezada por los gremios UTE y Ademys y que concluyó con un enfrentamiento con la Policía de la Ciudad cuando intentaron entrar al palacio por la fuerza.
Fue entonces que unos de los efectivos policiales arrojó aerosol en la cara de un docente que se manifestaba.
Al lugar se acercaron diputados del Frente de Todos, entre ellos Javier Andrade, Laura Velasco, María Bielli y Lucía Cámpora, y de la Izquierda, Gabriel Solano.
El debate
El interbloque oficialista expresó su voto a favor mientras que los legisladores del Frente de Todos y la Izquierda se mostraron de acuerdo solamente con el apartado que estableció la titularización de maestros del nivel medio aunque aclararon que debería incorporarse a los "miles" de trabajadores de la educación que quedaron afuera.
Entre los que votaron positivo resaltó Manuela Thourte (UCR-Evolución), autora del proyecto, que aseguró que el nuevo estatuto otorga "oportunidades de ascender a través de cargos de desempeño en el aula" y también propone los "incentivos salariales para quienes realicen cursos de formación" y el incremento de la cantidad de participantes que pueden presentarse a los concursos de ascenso.
Además, aseguró que con la nueva ley se dará "prioridad a quienes realicen cursos de ascensos para cubrir algunos cargos", al tiempo que que se reducirán los requisitos de antigüedad.
Por otro lado, afirmó que "los cursos de ascenso serán dictados por ministerio de Educación de manera gratuita" y que la ley deberá ser reglamentada por el Ejecutivo en el término dentro 90 días.
El legislador Martín Ocampo (UCR-Evolución) sostuvo que la nueva ley responde tanto al "interés de la comunidad, que es mejorar la educación, como el de los docentes", y añadió que "pone en el centro la capacitación como una herramienta de desarrollo".
Como contracara, Claudia Neira (Frente de Todos) pidió que la ley incorpore la titularización de los "miles de docentes que al momento de la promulgación de esta ley están desempeñando cargos interinos en nivel de educación superior, lo cual incluye a los 29 profesorados, y otras áreas".
En tanto que la legisladora Amanda Martín (Frente de Izquierda-PO) remarcó que "la mayoría de los artículos del proyecto versan sobre condiciones de trabajo, por lo que es una reforma laboral encubierta" y agregó que el "elemento grave" que incorpora la reforma es la "diferenciación salarial sobre salarios de miseria".
Cuáles son los cambios del Nuevo Estatuto Docente
Como punto central, la reforma establece un equilibrio de la formación con la antigüedad en el puntaje docente para el ingreso y ascenso, es decir, a partir de ahora tendrá mayor importancia la capacitación del profesional que la antigüedad, como antes sucedía.
Además, fijó la titularización, de manera "excepcional", de los docentes de educación media que al 31 de marzo de 2020 se desempeñaban como interinos.
También se crean tres nuevos cargos en la carrera docente: maestro especialista, coordinador de trayectorias y preceptor tutor.
Para acceder a estos cargos, los docentes deberán especializarse en un trayecto formativo específico vinculado al rol que desempeñarán.
Una vez concursado y obtenido el cargo, la especialización se verá reflejada en el aumento salarial correspondiente a su nueva responsabilidad.
Dejá tu comentario