Los cinco aspirantes a jefe de Estado asistirán al segundo debate presidencial y se verán las caras por última vez en la previa de las elecciones generalesdel 22 de octubre. En este marco, ¿cuáles serán los ejes temático del segundo evento?
Segundo debate presidencial 2023: cuáles serán los ejes temáticos de este domingo
Javier Milei, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti deberán preparar sus estrategias discursivas en torno a tres nuevos tópicos.
-
Segundo debate presidencial 2023 en CABA: todo lo que tenés que saber
-
El Gobierno otorgará un plus salarial a funcionarios que reduzcan personal

Los cinco competidores de las elecciones generales buscarán convencer al electorado este 8 de octubre.
Los cinco postulantes a la presidencia, Javier Milei, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti, se encontrarán nuevamente este 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) con el objetivo de dar a conocer sus propuestas y convencer a la parte indecisa del electorado de cara a los comicios presidenciales.
Las autoridades electorales, encabezadas por su presidente Alberto Dalla Via, dispusieron seis ejes temáticos que se repartirán en los dos actos electorales. Dos de los tópicos fueron incorporados a través de una votación popular en la página web del organismo.
Tras la primera tanda de exposiciones, los dirigentes preparán nuevamente sus estrategias discursivas en torno a los tres ejes establecidos por la Cámara Nacional Electoral (CNE), uno de los tres organismos electorales y el ente organizador del debate 2023.
Cuáles serán los ejes temáticos del segundo debate presidencial
El primer intercambio entre candidatos tuvo como ejes a Economía y Educación. El tercer tema, el más votado entre los electores, fue Derechos humanos y convivencia democrática.
En el segundo acto, con sede en la Universidad de Buenos Aires, los competidores por el sillón de Rivadavia tendrán que discutir sobre Seguridad, Trabajo y producción; y Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente.
"Se buscó darle más dinámica este debate. Ya tuvimos la experiencia de 2019 y entendemos que el debate es institucional, por lo que resguardamos las formas y conformamos un reglamento. Dentro de esta nueva dinámica, el Consejo Asesor y los equipos de campaña definieron los temas centrales", explicó el presidente de la Cámara.
Las últimas novedades de las Elecciones 2023 y el debate presidencial en Argentina
Luego de protagonizar un acto en el barrio porteño de Bajo Flores por el Día de la Identidad Villera, Sergio Massa encabezó una caravana que fue desde Berisso hasta González Catán con dirigentes del peronismo bonaerense, protagonizada además por el gobernador provincial Axel Kicillof.
En su alocución, el gobernador bonaerense remarcó que la caravana comenzó en Berisso, al que señaló como "el kilómetro cero del peronismo" por la marcha de los militantes el 17 de octubre de 1945, pasó por la zona sur del conurbano con un acto en Florencio Varela y terminó en La Matanza, a la que bautizó como "la capital nacional del peronismo".
Además, Axel Kicillof señaló que su espacio "va a ganar las elecciones con militancia". "No conocen a nuestra provincia, a nuestro pueblo, a nuestros trabajadores que dieron la vida para defender sus derechos que no vamos a entregar", dijo y culminó afirmando que "la boleta que defiende los derechos e impulsa las transformaciones para el bienestar del pueblo es la de Unión por la Patria".
Dejá tu comentario