17 de abril 2023 - 21:07

Taiana recibió a la jefa del Comando Sur de EEUU, Laura Richardson

El ministro de Defensa y la generala dialogaron sobre los acuerdos bilaterales vigentes, equipamiento militar y el rol de Argentina en la región.

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, y la generala del Comando Sur, Laura Richardson. 
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, y la generala del Comando Sur, Laura Richardson. 

"Hoy con la Generala Laura Richardson, jefa del Comando Sur, dialogamos sobre varios temas en materia de Defensa. Los acuerdos bilaterales vigentes, la jerarquización de las FFAA, el equipamiento militar y la prioridad estratégica que la Argentina le asigna al Atlántico Sur", informó el propio Taiana en su cuenta de Twitter sobre la reunión.

https://twitter.com/JorgeTaiana/status/1648075967858876423

El Comando Sur es una unidad del Pentágono que fue creada para defender los intereses de los Estados Unidos en la región.

Semanas atrás, en una entrevista para el Atlantic Council, un organismo vinculado a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Richardson respondió a la pregunta sobre por qué es importante América Latina, y allí observó que el "60% del litio del mundo" se encuentra en un triángulo que comparten Argentina, Bolivia y Chile, y se trata de un elemento "necesario hoy en día para la tecnología", indicó en el reportaje grabado y subido a las redes sociales.

La reunión de Taiana con Richardson se dio en momentos en que se producen hechos que son seguidos de cerca por Washington y con preocupación, como el encuentro entre Lavrov y Lula -luego de las críticas del mandatario brasileño a la Casa Blanca por su rol en el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania- y por la creciente influencia de China en Latinoamérica.

Al respecto, fuentes oficiales comentaron a NA que de este tema no se habló en la reunión de Richardson con Taiana, mientras que fuentes de la Cancillería argentina además aclararon a esta agencia que "nunca hubo ninguna visita prevista" de Lavrov a la Argentina, aprovechando su estadía en el vecino país.

La funcionaria de la gestión de Joe Biden también se reunió durante la jornada con el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Argentinas, General Juan Martín Paleo.

https://twitter.com/EmbajadaEEUUarg/status/1648060757785956353

"En Argentina, la Comandante del #SOUTHCOM, General Laura Richardson, y el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Argentinas, General Juan Martín Paleo, se reunieron para discutir la cooperación en materia de seguridad. Argentina es un contribuyente clave para la seguridad regional y el mantenimiento de la paz mundial", informó la unidad del Pentágono en Twitter, junto a una foto del encuentro.

En estos días, existe una tensión entre Estados Unidos y Brasil por la recepción que hizo Lula del titular de Relaciones Exteriores ruso, situación que estuvo acompañada de cuestionamientos del líder del PT al gobierno de Biden.

"Estados Unidos necesita dejar de incentivar la guerra y empezar a hablar de paz. Es necesario que la Unión Europea empiece a hablar de paz para que podamos convencer a Putin y Zelenski de que la paz es el interés de todos", fue la frase de Lula que provocó malestar en la potencia del norte.

taiana y richardson.jpg

Críticas a la presencia de Richardson

Este martes, el Encuentro Patriótico (EP) y el Bloque Social por el Trabajo se concentraron en la sede del Ministerio de Desarrollo Social "en rechazo a las políticas planificadas por el FMI para la Argentina y la región" y luego se desplazaron hacia el Ministerio de Defensa en rechazo a la presencia en el país de la generala Laura Richardson.

En relación a la titular del Comando Sur estadounidense, desde las organizaciones dijeron que Richardson "es quien ha desnudado en múltiples discursos la estrategia neocolonialista de Estados Unidos para apropiarse de los bienes comunes de nuestra Patria Grande".

Y señalaron que la intención de EEUU respecto a las riquezas naturales de la Argentina y América latina es "ponerlas al servicio de sus cadenas de suministro y frenar el derrumbe de su prepotencia imperial".

Fernando Esteche, exlíder de la organización Quebracho y actual dirigente de Encuentro Patriótico y del Frente Milagro Sala, señaló en declaraciones a Télam que "todo indica que la dirigencia política vuelve a las relaciones carnales de los años 90. La reacción de la militancia nacionalista antiimperialista será enfrentar naturalmente semejante intención".

Dejá tu comentario

Te puede interesar