"Temo que por la crisis, Occidente deje de creer en la democracia"
-
Los proyectos aprobados por el Senado ya ingresaron a la Cámara de Diputados
-
El think tank del PRO apoya el rumbo económico pero advierte sobre los costos sociales del ajuste

Cristina de Kirchner durante su exposición ante la ONU.
Para la jefa de Estado, la solución debe comenzar por "pensar al mundo como una totalidad" y concebir que "no estamos ante un problema económico sino político" porque para hallar los "mecanismos" o salidas hay que "reconocer que se necesita un liderazgo político".
A los organismos internacionales les dijo que "no vale la pena enojarse, que hay que replantearse qué errores se han cometido para levantar esta crisis que de sostener en el tiempo provocará serios problemas institucionales y políticos en varios países del mundo".
Antes de cambiar de tema y revelar que aceptó una reunión bilateral con Irán por la cuestión AMIA, expresó que el "temor más grande" que tiene "como militante políticas es que muchísimos occidentales dejen de creer que un sistema democrático puedo darle soluciones".
"Los más terribles totalitarismos fueron precedidos por severas crisis económicas", alertó y abogó porque "esta situación que está descarrilada desde 2008" llegue a su fin. "La crisis de los países desarrollos se traslada a los países emergentes, que hemos sidos motores del crecimiento económico mundial. Las recetas ortodoxas de ajuste no salvarán a las economías", afirmó.
La exposición de Cristina de Kirchner continuó con el habitual mensaje al Reino Unido para sentarse a negociar por la soberanía de las Islas Malvinas. "No pedimos que nos den la razón, pedimos dialogar", reiteró desde el atril del salón principal de la ONU en su edificio en Nueva York.
Dejá tu comentario