22 de diciembre 2023 - 23:57

Tercera noche de cacerolazos contra el DNU de Javier Milei

Misiones, Buenos Aires, Entre Ríos y Capital Federal fueron alguno de los distritos donde se registraron movilizaciones contra el DNU del Presidente.

Cacerolazo en la Plaza 9 de Julio de Posadas, Misiones.

Cacerolazo en la Plaza 9 de Julio de Posadas, Misiones.

Foto: El Territorio.

El epicentro de la protesta contra el programa de medidas presidencial fue la provincia de Buenos Aires, donde la convocatoria tuvo nuevamente masividad en el centro de la ciudad de La Plata. Las redes sociales también dieron testimonio de marchas en distritos del conurbano, como Lanús, Morón, Merlo, San Miguel, Lomas de Zamora o Tapiales. Además, vecinos se apostaron frente a la Quinta de Olivos.

Por su parte, hubo una importante convocatoria en la ciudad de Posadas, capital de Misiones, donde los manifestantes se reunieron en la Plaza 9 de Julio. "Por una Navidad sin hambre ni represión", "No al decretazo de Milei", "La Patria no se vende" fueron algunos de los carteles presentes entre la manifestación.

La ciudad de Paraná fue el punto de reclamo más importante de la provincia de Entre Ríos. En tanto que en la ciudad de Buenos Aires, se registraron cacerolazos o movilizaciones en Belgrano, Villa Pueyrredón y Congreso. Finalmente, la localidad cordobesa de Villa María tuvo su movilización en contra del DNU de Milei, en una provincia donde cinco personas fueron detenidas en la ciudad capital luego del cacerolazo del jueves por la noche. Todas ellas recuperaron su libertad en las últimas horas.

A su vez, en la provincia de Río Negro existió una movilización convocada por gremios docentes, judiciales y estatales, que se replicaron en las ciudades de Viedma, General Roca y San Carlos de Bariloche. La marcha concentró las demandas contra el "plan de ajuste del Gobierno nacional" y el desdoblamiento del pago del aguinaldo.

Cacerolazo La Plata.jpg
La Plaza San Martín volvió a congregar el cacerolazo de la ciudad de La Plata.

La Plaza San Martín volvió a congregar el cacerolazo de la ciudad de La Plata.

Reclamo contra el DNU de Milei en la final del fútbol argentino

Dos días después del anuncio del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei, siguen llegando repercusiones desde las distintas áreas afectadas. Es el caso de los clubes de fútbol, que este viernes se manifestaron en contra de la mano de River y Rosario Central.

"El fútbol no tiene necesidades ni urgencias", lee el mensaje que desplegaron ambos equipos antes de iniciar el partido por el Trofeo de Campeones. La imagen estuvo firmada por el hashtag "Los Clubes del Campeón del Mundo", la Liga Profesional de Fútbol y la AFA.

En su anuncio del día miércoles, Milei incluyó modificar la Ley de Sociedades (Nro. 19.550) y la Ley de Deporte (Nro. 20.655). Estas modificaciones le darán la chance a los clubes para convertirse Sociedades Anónimas Deportivas “si así lo quisieran” y con el voto de dos tercios de sus asociados.

Movilización en Buenos Aires: sindicatos marcharon por la mañana

Organizaciones sociales, sindicales y piqueteras marcharon este viernes en la Ciudad de Buenos Aires en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei y se concentraron frente al Ministerio de Desarrollo Social, y en el Obelisco, donde se realizaron asambleas y ollas populares. Una de las protagonistas de la jornada fue la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) que se movilizó hacia la sede de Jefatura de Gabinete.

Pese a que la movilización de ATE era afuera del edificio, desde el Ministerio de Seguridad se desplegó un importante operativo policial que incluyó también la presencia de efectivos de infantería dentro del edificio de la exSomisa. Las imágenes de esta presencia policial se viralizaron rápidamente y causaron indignación en redes sociales.

En la marcha, el Secretario General, Rodolfo Aguiar, se manifestó: "No nos corresponde a nosotros evaluar si pasaron sólo 12 días desde que el Gobierno asumió, ni tampoco el mayor o menor apoyo popular que éste tenga. Eso corresponderá a los analistas políticos. Somos un sindicato y tenemos que defender los derechos de los trabajadores que representamos. Hasta ahora no hemos escuchado una sola medida en favor de los trabajadores y jubilados". Además, anunciaron otra movilización para el miércoles 27 de diciembre que incluirá asambleas, paros y movilizaciones en todo el país.

Dejá tu comentario

Te puede interesar